Logopeda infantil
Unidad de Desarrollo Infantil y Atención Temprana UDIATE
Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja
Desde la Unidad de Desarrollo Infantil y Atención Temprana Especializada, ofrecemos una estimulación temprana que favorece la evolución positiva de los niños que padecen patologías relacionadas con la cardiopatía congénita. Ayudamos a potenciar su aprendizaje funcional.
¿Qué es una Cardiopatía Congénita?
La cardiopatía congénita [1] o enfermedad cardíaca congénita (ECC) o es un problema en la estructura y el funcionamiento del corazón presente al nacer. La mayoría de los niños con cardiopatías congenitas no tienen otros tipos de defectos de nacimiento. No obstante, las anomalías cardíacas también pueden ser parte de síndromes genéticos y cromosómicos y por tanto, algunos pueden ser hereditarios, como Síndrome de DiGeorge, Síndrome de Down, Síndrome de Marfan, Síndrome de Noonan, Trisonomía 13 y Síndrome de Turner.
Cardiopatías congénitas
Las cardiopatías congénitas aparecen en 8 de cada 1.000 recién nacidos vivos, existiendo un número casi incontable de tipologías.
Causas cardiopatía congénita
Hasta ahora, no se ha encontrado ninguna causa para la cardiopatía. Se siguen haciendo investigaciones, aunque sí se conoce que fármacos como el ácido retinoico para el acné, sustancias químicas, el alcohol e infecciones (como la rubeola) durante el embarazo, pueden contribuir a algunos problemas cardíacos congénitos.
El azúcar en la sangre mal controlado en las mujeres que tienen diabetes durante el embarazo, también ha estado relacionado con una alta tasa de problemas cardíacos congénitos.
Por ello, como prevención primaria, las mujeres que están embarazadas deben: evitar el consumo de alcohol y de drogas ilícitas durante el embarazo, informarse sobre medicinas nuevas que vaya a tomar, realizar un examen de sangre a comienzos del embarazo para ver si tiene inmunidad contra la rubeola y aquellas mujeres que tengan diabetes, deben controlar el nivel de azúcar en la sangre.
Tratamiento
El tratamiento[2] depende de la afección específica. Algunas cardiopatías congénitas se pueden tratar sólo con medicamentos, mientras que otras requieren una o más cirugías.
Atención Temprana y cardiopatía congénita infantil
¿Qué podemos hacer desde UDIATE?
Desde UDIATE, al ser una patología relacionada con los síndromes ya mencionados, podemos ayudarte en el tratamiento y rehabilitación en estos casos.
-
Por ejemplo, en el síndrome de DiGeorge [3], en los periodos de atención temprana se pueden observar las dificultades en el desarrollo psicomotor y del lenguaje por lo que necesitan tratamientos de terapias de logopedia y psicomotricidad.
-
También es habitual el retraso en el desarrollo del lenguaje (80%), independientemente de que exista o no un problema asociado del paladar.
-
En el periodo escolar, son además frecuentes los trastornos del comportamiento, como el déficit de atención, la ansiedad, el trastorno de oposición desafiante y el obsesivo-compulsivo. Por lo que es necesario la ayuda de una psicóloga infantil, como la que cuenta nuestra Unidad y así poder mejorar su estancia escolar y entorno familiar.
-
En cuanto a los Síndromes de Down[4], las características que predominan son hipotonía muscular, dificultad en el desarrollo cognitivo y en el desarrollo del lenguaje. Por lo que desde UDIATE, estimulamos dichas áreas para mejorar y fomentar sus capacidades tanto motóricas como cognitivas y las de comunicación.
Desde UDIATE ofrecemos una estimulación temprana que favorece la evolución positiva de los niños que padecen estas patologías. Ayudamos a potenciar su aprendizaje funcional.
BIBLIOGRAFIA