Jorge Vega

Especialista en Educación Especial

Unidad de Desarrollo Infantil y Atención Temprana – UDIATE

Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja

El equipo multidisciplinar de UDIATE trabaja con los niños de la unidad tanto de forma individual como en grupo. Debemos saber que no existe una receta única ni estandarizada de intervención en los trastornos de alimentación, pero sí podemos ofrecer una serie de criterios, pautas o estrategias que habrá que ir ajustando a cada caso, cada niño y cada situación.

¿Qué es el desorden o trastorno alimentario?

Los problemas alimenticios en niños son frecuentes y pueden suponer un mal desarrollo en la salud, con riesgo de retardo del crecimiento o desnutrición. Frecuentemente, los trastornos alimentarios se acompañan de alteraciones emocionales que comprometen el normal desempeño del individuo en diversas áreas.

Los más pequeños pueden sufrir trastornos alimentarios que conlleven pérdida de peso y retraso en el desarrollo y muchos derivan en riesgos a corto o a largo plazo, por lo que debemos tener en cuenta que detectarlos a tiempo es fundamental para que tengan un correcto desarrollo.

Ingesta selectiva

Uno de los casos más habituales es la ingesta selectiva, es decir, excluyen alimentos de su dieta por su textura, color o por un problema de conducta con el cuidador principal. La manera más efectiva de prevenir la ingesta selectiva es instaurar unas pautas normalizadas de conductas alimentarias: comer cada 4 o 5 horas, establecer los momentos en que comemos como “momentos relajados” (sin televisor) y, entre otras, no imponer de golpe los alimentos no deseados, sino ir incorporándolos poco a poco mediante el juego.

Últimos avances. Intolerancia y alergia alimenticia

Debemos tener en cuenta que posibles enfermedades o malestares pueden provocar dolores estomacales, acumulación de gases, alergias e intolerancias alimentarias. Estos problemas pueden ser la causa de su negativa a comer. Hay que diferenciar estos dos últimos conceptos para poder comprenderlos:

  • Intolerancia alimentaria

Cuando tras la ingestión de uno o varios alimentos se produce un efecto adverso al organismo (mala metabolización), que puede producir efectos como vómitos o diarrea.

Cuando tras la ingesta de un alimento se produce una respuesta inmunitaria, la cual puede producir urticaria, picor, hinchazón, …

Los principales alimentos que producen alguno de los dos conceptos que hemos desarrollado son:

  • Leche y derivados lácteos

  • Huevos

  • Pescado

  • Maíz y cereales

  • Alimentos que contengan Gluten y Caseína

Por último, hay que tener en cuenta también cuando los niños toman algún tipo de medicación debido a algún trastorno. Estas pastillas pueden causar efectos secundarios como la falta de apetito, alteraciones en las funciones gastrointestinales o alteraciones psicológicas como agitación, ansiedad, nerviosismo o apatía, por lo que debemos de tenerlo en cuenta.

Terapias indicadas en los trastornos de alimentación

El equipo multidisciplinar de UDIATE trabaja con los niños de la unidad tanto de forma individual como en grupo. Debemos saber que no existe una receta única ni estandarizada de intervención en los trastornos de alimentación, pero sí podemos ofrecer una serie de criterios, pautas o estrategias que habrá que ir ajustando a cada caso, cada niño y cada situación.

  • Establecer una comunicación clara, concisa y sencilla con el niño.

  • El momento de la comida debe pasar de ser temido a ser un momento agradable y placentero.

  • Establecer reglas básicas como puede ser que “durante la comida sólo se come”, es decir no se juega con otros juguetes ya que esto evitará distracciones. Otra ley muy útil es la “Ley del plato vacío” la cual indica al niño que en ese momento la comida ya se ha terminado, antes no.

  • Establecer un orden de objetivos. Uno de ellos puede ser la autonomía o desarrollar con el niño “cuánto y cuándo ha comido”.

  • Instaurar ritmos tranquilos, para evitar nerviosismo o tensión (sobre todo a la hora de masticar).

  • Comer es agradable. Mostrarle mediante dinámicas de texturas y olores distintos alimentos para incorporarlo gradualmente a su dieta.

Trastornos de alimentación infantil ¿qué podemos hacer por ti en UDIATE?

En UDIATE prestamos especial atención a estos trastornos alimentarios ya que la alimentación implica procesos motrices, sensoriales y de interacción entre sus iguales.

Estamos en una etapa en la cual el niño se está adaptando a la alimentación adulta por lo que la coordinación del equipo multidisciplinar de la unidad y la familia va a ser un pilar básico en la formación de hábitos alimenticios.

“Somos lo que comemos, una alimentación adecuada transforma nuestros cuerpos y nuestras mentes, por lo que tu mala alimentación de hoy serán tus problemas de salud de mañana”

 Bibliografía:

 https://www.efesalud.com/noticias/trastornos-de-la-alimentacion-el-nino-que-no-come/

http://faros.hsjdbcn.org/es/articulo/trastornos-alimentarios-ninos-adolescentes-ingesta-selectiva-anorexia-bulimia

https://www.revistapcna.com/sites/default/files/10-rpcna_vol.2-2.pdf

Educación Especial

Especialistas en  educación especial Sevilla – Hospital HVE

Unidad de Atención Temprana Sevilla – UDIATE

Si lo desea, puede solicitar información de nuestra Unidad de Atención Temprana en Sevilla: