Marta Bernárdez
Logopeda infantil Sevilla
Unidad de Desarrollo Infantil y Atención Temprana UDIATE
Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja
Desde el servicio de logopedia de la Unidad de atención temprana del Hospital, UDIATE, os dejamos unas breves pinceladas de algo tan complejo como el lenguaje.
La mayor parte del desarrollo fonético en el niño tiene lugar durante los tres primeros años de vida, etapa en la cual el aprendizaje es mucho mayor debido a la gran plasticidad cerebral.
Cómo estimular el lenguaje en los niños
Consejos para no frenar el habla del niño
Sin entrar en grandes detalles, os damos algunas pautas orientativas para fomentar el desarrollo lingüístico de vuestros hijos:
-
Dejarle hablar. No interrumpir al niño cuando quiere expresarse para corregirle, ni terminar las frases por él para acelerar la conversación.
-
Aprovechar cualquier ocasión para introducir más vocabulario, explicarle las palabras nuevas y su significado.
-
Leer con el pequeño cada día y dejarle participar de forma activa en la lectura. Hay que responder a sus preguntas sobre ella.
-
No corregirle cuando articule mal una palabra. Es mejor introducir el término de forma correcta de nuevo en la conversación.
-
Los padres son el principal modelo lingüístico para el niño. Por eso hay que cuidar el propio vocabulario y evitar utilizar un lenguaje infantilizado con el pequeño.
Adquisición del lenguaje
La adquisición del lenguaje es un proceso amplio y complejo, que requiere que diferentes mecanismo entren en funcionamiento como Sistema nervioso, adecuado nivel cognitivo, Aparato fonador, laringe, aparato productor de la voz, a través de la cual la persona que habla exterioriza su manera de ser, cultura, su condicionamientos, su personalidad, sus emociones y sentimientos.
En el proceso de adquisición del lenguaje desempeñan un papel muy importante los padres. Los niños precisan oír, discriminar y saber cómo se emite los sonidos. De ahí la importancia de que los papás vocalicen ya que tienen una enorme influencia en los procesos de adquisición y aprendizaje del habla en los niños.
Elementos básicos del sistema fonético del lenguaje
Vamos a describir a continuación los elementos básicos del sistema fonético del lenguaje, en función del cual el habla humana se organiza, constituyéndose en el primer componente operativo o ejecutivo de la expresión verbal.
Fonemas
Estos elementos son los FONEMAS que son las unidades sonoras básicas del lenguaje hablado, desempeñan un papel decisivo en la discriminación del significado de las palabras y, también, en las diferencias de idiomas.
Estos fonemas o sonidos elementales del habla se dividen en dos grupos:
-
Las vocales
-
Las consonantes
FONEMAS | ADQUISICIÓN |
---|---|
/M//N/Ñ/P/T/K/B/J /L/G/ | 3 AÑOS |
/D/F/CH/S/R/LL/ | 4 AÑOS |
/S/Z/LL/R/ | 5 AÑOS |
/R/RR/LL/ Grupos consonánticos | 6 AÑOS |
/R/ /RR/ | 7 AÑOS |
Importancia del conocimiento metalingüístico
Todo este proceso es complejo y muy laborioso que requiere la capacidad de un buen desarrollo del conocimiento metalingüístico. El conocimiento metalingüístico se aplica a todos los niveles del lenguaje (fonología, sintaxis, semántica, pragmática), tales como la pronunciación, el uso de palabras y oraciones y la forma del texto.
El habla está compuesta de palabras y las palabras por fonemas, de ahí la importancia de desarrollar una excelente conciencia fonológica.
El desarrollo de todas las capacidades son el logro para el lenguaje y la comunicación.
Bibliografía:
-
Colegio Oficial de Logopedas
-
www.guiainfantil.com
-
www.orientacionandujar.es
-
Habilidadespsicolinguisticas