Marta Bernárdez
Logopeda infantil Sevilla
Unidad de Desarrollo Infantil y Atención Temprana UDIATE
Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja
Desde la UNIDAD de atención temprana, seguimos trabajando para motivar el aprendizaje de nuestros pequeños.
¿Cómo podemos estimular en lenguaje de nuestros hijos?
En el área de la logopedia, ofrecemos a los padres las siguientes pautas para estimular el lenguaje de los niños.
-
Dale el tiempo que necesite para expresarse cuando te pregunte o diga algo.
-
Refuerza y valora positivamente su iniciativa conversacional.
-
Escucha con atención lo que te quiere decir para que se sienta especial y reconocido.
-
Colócate cara a cara con tu hijo para que pueda percibir tu interés por lo que hace o dice.
-
Intenta entender lo que te quiere decir, sin interrumpirle o adelantarte a interpretar sus emisiones.
-
Si comete errores, ofrécele la opción correcta.
-
Intenta utilizar gestos y expresiones faciales. De ese modo, el niño entenderá más fácilmente lo que le quieres decir y aprenderá a expresarse mediante gestos (más tarde, éstos irán desapareciendo progresivamente a medida que el lenguaje oral se vaya adquiriendo).
-
El ampliar y añadir información a lo que el niño dice, favorece el que escuche un lenguaje más ampliado acerca de ese tema, relacione objetos y acontecimientos y aprenda nuevas ideas.
-
Procura dirigirte al niño en un tono medio, dando intensidad a aquello que tenga mayor importancia.
-
Emplea un lenguaje sencillo y claro
Fonología infantil
Importancia de la motivación en los niños
Los ejercicios propuestos deben ser motivadores para el niño. Por ello, es altamente recomendable el uso de herramientas y materiales atrayentes como silbatos, burbujas, láminas, dibujos, globos, espejos, etc.
Es importante que el niño realice estos ejercicios de manera divertida, en forma de juego, ya que la motivación es la principal aliada para el logro de los objetivos propuestos. No te excedas en el tiempo de realización de las tareas; éstas deben ser lo suficientemente breves como para evitar el cansancio del niño.
Actividades de interés
Una sencilla actividad que puedes realizar con tu hijo es pedirle que repita una palabra lentamente y después de nuevo pero más rápido. Usa para este ejercicio palabras como papá, pipa, pepo, etc.
Trabaja los fonemas en los que presente mayores dificultades haciendo uso de trabalenguas y onomatopeyas que destaquen esos fonemas o imitando sonidos de animales.
Te proponemos también que elabores una serie de láminas en las que se aparezca una letra junto al dibujo de un objeto cuyo nombre empieza por esa misma letra. Tú deberás decir la letra y la palabra en voz alta para que, poco a poco, tu hijo vaya asociando las letras y sus sonidos.
Esperamos le sirvan de ayuda estos breves consejos. Para la próxima entrega os hablaremos de las siguientes áreas: Morfosintaxis Semántica Pragmática.