Clara Talegón
Fisioterapeuta infantil Sevilla
Unidad de Desarrollo Infantil y Atención Temprana UDIATE
Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja

Autonomía de los niños
Un niño autónomo se considera a aquel que es capaz de realizar por sí mismo aquellas tareas acordes a su edad y entorno cultural.
A continuación vamos a dar pautas para saber cómo fomentarlo en casa.
Hábitos a enseñar
Ésto dependerá de cada familia, la edad del niño es un factor a tener en cuenta.
-
Higiene: lavarse las manos, cepillarse los dientes, enjabonarse en el baño, control de esfínteres, peinarse,…
-
Vestido y desvestido.
-
Alimentación: usar los cubiertos, beber en vaso, respetar normas básicas de educación.
-
Vida social: pedir por favor, dar las gracias, esperar turnos, cuidar y ordenar pertenencias,…
Cómo enseñar a ser autónomo a un niño
Pautas para poder hacerlo:
-
Consenso familiar para saber qué le vamos a exigir, para que tanto papá, mamá como cuidadores sigan la misma pauta. Que las actividades sean acordes a la edad del niño.
-
Explicarle de forma clara y breve como se hace la actividad en concreto (por ejemplo ponerse solo la camiseta “metemos primero la cabeza, después un brazo y después el otro”).
-
Ofrecer ayuda si vemos que la necesita y nos la pide, pero facilitando en la medida de lo posible, no haciéndolo nosotros.
-
Practicar e ir retirando ayuda según lo vaya consiguiendo. Elogiar los logros, conseguir motivación.
-
Supervisar actividad y revisar si es necesario (por ejemplo cuando se enjabona en el baño podemos repasarlo para asegurarnos que esté bien).
-
Repetir las actividades todos los días, implicar al niño en sus rutinas.
Recomendaciones:
-
No tener prisa, darle tiempo.
-
Tener mucha paciencia.
-
No hacer nosotros lo que podrían hacer por ellos mismos.