Estrella Guerrero
Psicóloga infantil Sevilla
Unidad de Desarrollo Infantil y Atención Temprana UDIATE
Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja
Confinamiento en casa
Con el paso del tiempo, mucho de nosotros hemos conseguido adaptarnos en mayor o menor medida a esto de pasar tanto tiempo en casa. Pero es inevitable tener momentos de tensión, aburrimiento, ansiedad etc. Cuando se trata de familias con niños esta gestión puede hacerse más complicada, más aún cuando convive algún menor con alteraciones sensoriales o del neurodesarrollo.
Cómo controlar crisis en niños durante el confinamiento
Niños con alternaciones sensoriales o del neurodesarrollo
Hoy veremos un recurso muy útil para favorecer la vuelta a la calma y autorregulación en niños que puedan sufrir a lo largo del día alguna crisis provocada por el confinamiento.
Terapia: calmar a un niño con “caja de la calma”
Importancia de la personalización de los objetos según intereses y gustos del niño
Se trata de la “caja de la calma”. Esta caja contendrá todos aquellos pequeños objetos o juguetes que observamos que calman y tranquilizan a nuestros hijos/as cuando están nerviosos. Se trata de hacerla lo más personalizada posible, ya que cada niño y niña tienen sus propios gustos e intereses pero pondremos una serie de ejemplos de materiales que suelen tener este efecto de relajación en ellos.
-
Juguetes luminosos, lamparitas de luz o pelotas luminosas. Varitas de fibras ópticas sensoriales. Sin sonidos y movimientos lentos.
-
Pequeños ovillos de lana, agradables al tacto y que pueden manipular enrollándolos en un tubito.
-
Telas o algodones impregnadas de olor. Olores que le gusten o que le recuerden a personas o lugares agradables para él/ella. (perfume de papá/mamá; aceite de momento de baño, etc.)
-
Botellas sensoriales: con arena, lentejuelas, purpurina etc.
-
Botecito de arena mágica.
-
Eelojes de arena.
-
Masa slime.
-
Plástico de burbujas para explotar.
-
Bolsas herméticas sensoriales.
Estos son ejemplos, pero volvemos a destacar la importancia de personalizar la caja según los intereses de nuestros hijo/as y siempre con objetos que le inciten a la calma.
Recomendaciones de la terapia – Psicología infantil
Buen uso de la “caja de la calma”
Por último, es muy importante tener guardada esta caja fuera de su alcance y solo recurrir a ella en los momentos de crisis.
No es una caja de juegos, es una herramienta terapéutica para ayudarlos a la autorregulación. Antes de ofrecerla debemos hacer uso de otras técnicas para intentar calmarlos, y entregársela cuando el nivel de activación ha comenzado a bajar, de lo contrario la caja podría utilizarla para volcar su agresividad o irritabilidad y romper su contenido.
De la misma manera, tampoco podremos abusar de su uso, ya que perdería su efectividad. Solo debemos acudir a ella cuando la situación lo requiere realmente. Si pasado un tiempo observamos que su eficacia ha bajado, podemos cambiar los objetos que guardamos en ella por otros más novedosos.
Psicóloga infantil Sevilla – Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja – UDIATE
Atención Temprana – Recomendaciones para llevar a la calma a los niños durante una crisis
Para cualquier información puedes llamarnos a los teléfonos: 955 038 600 / 954 351 400