Psicología Infantil
Unidad de Desarrollo Infantil y Atención Temprana del Hospital UDIATE
Los niños, a veces, tienen comportamientos poco deseables y, en ocasiones, necesitan que se les recuerde que deben cumplir con ciertas tareas, algunas rutinarias como hacer los deberes o recoger los juguetes.
Cuando los hijos no cumplen las normas de sus padres y madres en casa, se va creando poco a poco un clima familiar negativo, donde el mal ambiente, las riñas y los reproches son la tónica dominante.
Es fundamental, por tanto, lograr un equilibrio entre la “imposición” de órdenes y reglas para mantener cierto control sobre la conducta de los hijos y permitir que desarrollen y ejerciten un autocontrol en otras áreas menos fundamentales. Por ello, un estilo familiar demasiado flexible en el seguimiento de instrucciones o por el contrario, demasiado rígido, no son recomendables.
En este artículo, hablaremos de la técnica de dar instrucciones. Esta técnica debe englobarse dentro de un conjunto de acciones a desarrollar, como el establecimiento de rutinas diarias, la combinación con los refuerzos cuando se realizan o los preavisos, entre otros.
Educación infantil
Algunos estudios realizados apuntan a que, en ocasiones, las indicaciones que damos a los niños pueden estar mejor formuladas, son redundantes o son demasiado largas y/o complejas.
Para ello debemos:
-
Decidir qué consignas dar, y cuándo utilizarlas.
-
Seguir adelante con lo expresado. Se hace lo que se dice y, si no podemos hacerlo, no debemos decirlo.
-
Formular una orden en positivo “primero… luego…” o “cuando…. entonces….”.
-
Emitir la instrucción con respeto, el tono debe ser firme pero calmado.
-
Debemos escoger el momento adecuado. Si podemos esperar a una pausa natural, lo procuraremos.
-
Utilizar preavisos, para que sea más probable que la indicación se cumpla, especialmente si queremos que cese una actividad motivante (ver la tv, videojuegos, etc.).
En general, los niños se sienten seguros en un ambiente que presente límites razonables y predecibles. Así, si los niños adquieren la asunción de normas en casa, es probable que también las desarrollen en otros contextos (amigos, colegio, actividades extraescolares, etc.).
Generalmente, si las dificultades y el mal comportamiento aparecen fundamentalmente en el seno familiar y no en otros contextos, para el éxito en la intervención se hace conveniente el análisis y modificación -si procede- de la dinámica familiar, y entre otras pautas, la formación en técnicas y habilidades para la familia.