Marta Bernárdez
Logopeda infantil
Unidad de Desarrollo Infantil y Atención Temprana – UDIATE
Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja
Durante el periodo de vaciones, al tener más tiempo junto a nuestros niños, es la ocasión perfecta para pasar momentos de aprendizaje a través del juego.
La infancia es una maravillosa etapa de descubrimiento de exploración que propicia el aprendizaje de una forma natural, dando lugar a la adquisición de una serie de habilidades que enriquecen el desarrollo de las funciones cognitivas, la comunicación y madurez motriz.
Importancia del juego para la estimulación del aprendizaje
En los trastornos del desarrollo y dificultades del aprendizaje el juego supone una herramienta indispensable para estimular el aprendizaje, los adultos podemos propiciar situaciones placenteras a través de las cuales buscamos guiar al niño en la conquista de objetivos para enriquecer su desarrollo integral.
Beneficios del juego en el aprendizaje
El juego favorece el aprendizaje de todas las áreas del desarrollo infantil.
-
Habilidades socioemocionales. Teoría de la mente, resolución de conflictos. juegos que nos ayuden a ponernos en la situación del otro. Disfraces ,juego simbólico, cambio de roles
-
Comunicación. compresión, expresión y socialización. Cuentos, libros musicales, marionetas, encajables abecedario.
-
Cognición, memoria, atención, cognición y procesamiento lógico. Juegos de mesas, puzzles, tangram, la oca, el parchís. ajedrez
-
Propiocepción motricidad fina y gruesa. Juguetes de ensartar dibujar, pizarras, plastilinas, enroscar/desenroscar.
-
Sentido y percepción. Arena, plastilina, balancines, jugar con diferentes texturas, sabores, musicales…