Fisioterapia infantil

Unidad de Desarrollo Infantil y Atención Temprana – UDIATE

Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja

Hemiparesia infantil

La mayoría de actividades que llevamos a cabo en nuestro día a día las realizamos empleando de manera combinada y coordinada ambas manos: escribir en el ordenador, montar en bici, doblar ropa, hacer la cama, usar el móvil, pelar fruta, cocinar, coser, hacerte una coleta, atar los cordones, abrochar una chaqueta, etc.

Los niños con hemiparesia infantil tienen dificultades para desempeñar estas actividades, ya que padecen una disminución de la fuerza motora o parálisis parcial en un brazo y una pierna del mismo lado del cuerpo. Esto puede generarles frustración, restarles autonomía y aumentar su nivel de dependencia de otras personas.

Terapia bimanual para la hemiparesia

La terapia bimanual cada vez cuenta con mayor evidencia científica sobre su utilidad en niños que tienen dificultades para realizar movimientos con una de sus extremidades superiores. Esta terapia favorece el uso coordinado de ambas manos para participar en actividades de la vida diaria.

¿A qué edades está recomendada la terapia bimanual?

La terapia bimanual para hemiparesia infantil está recomendada en bebés y niños pequeños, preescolares, niños en edad escolar y adolescentes o adultos. Para cada edad, se adaptarán las actividades de modo que sean acordes a sus motivaciones, ocupaciones, intereses y habilidades.

¿En qué casos se indica?

La terapia bimanual está indicada en los casos en los que se vea más comprometida la movilidad de una extremidad superior con respecto a la otra, como puede ser la parálisis cerebral con mayor afectación de un hemicuerpo, parálisis braquial obstétrica, daño cerebral con afectación de un hemicuerpo,  o en caso de daño del plexo braquial.

¿Qué objetivos nos planteamos en la terapia bimanual?

En niños con menor destreza en el movimiento

Se les animará a que usen la mano como soporte y como apoyo durante el desarrollo de tareas bimanuales, para que esté incluida y presente en las actividades y juegos que realizan.

En niños con mayor destreza en el movimiento

Se les animará a desarrollar mayor habilidad y precisión en el agarre, la manipulación y la liberación de objetos cuando realizan actividades con ambas manos.

Para llevarla a cabo se emplean actividades y juegos, programados, planeados y pensados minuciosamente, que permiten la práctica repetida de habilidades de coordinación bimanual o el uso combinado de ambas manos con el objetivo de mejorar su habilidad para utilizar ambas manos en su día a día.

Bibliografía:  https://entreteo.wordpress.com

Fisioterapia infantil

Consulta fisioterapia infantil Sevilla – Hospital HVE

Unidad de Atención Temprana Sevilla – UDIATE

Si lo desea, puede solicitar su cita con nuestros especialistas: 

Solicite gratis nuestra Tarjeta Sanitaria virtual

Se beneficiará de unos precios especiales en las consultas y servicios médicos con nuestra Tarjeta Sanitaria HVE:

Tarjeta sanitaria Hospital Victoria Eugenia Sevilla