09 de mayo de 2018
Unidad de Desarrollo Infantil y Atención Temprana – UDIATE
Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja
El Hospital Victoria Eugenia ha reunido a expertos en Atención Temprana en una I Jornada científica sobre Diagnóstico, Pruebas de laboratorio e Investigación
Ha sido un encuentro entre profesionales y familiares en el que se ha informado de los últimos avances en Investigación, Diagnóstico y terapias para el tratamiento en niños con trastornos en el desarrollo.
La Jornada ha contado con el testimonio de Isabel Martínez, madre de Andrés Heredia, niño afectado por una alteración en su desarrollo y presidenta de la Asociación “Todos somos Andrés”.
I Jornada científica de Atención temprana
El Hospital Victoria Eugenia de Sevilla, de Cruz Roja Española, ha celebrado esta mañana la I Jornada científica de Atención temprana, dirigida a familiares y profesionales sanitarios, en la que se ha podido informar de los últimos avances en investigación, diagnóstico y terapias en niños afectos de alguna alteración en su desarrollo.
En la presentación, Antonio Montero Sines, director gerente del Hospital Victoria Eugenia, ha afirmado que “hay muchos aspectos de la Atención temprana que merecen encuentros de este tipo donde profesionales y familias tengan la posibilidad de intercambiar conocimientos y experiencias”. Encuentro que se ha gestado en la Unidad de Desarrollo infantil y Atención Temprana Especializada del Hospital, UDIATE, por la inquietud de sus profesionales y por la necesidad de información que han detectado especialmente en los familiares.
La Unidad de Atención temprana del Hospital Victoria Eugenia va a cumplir en breve dos años de existencia y en todo este tiempo, tal y como ha comentado Antonio Montero, “hemos atendido a más de 250 niños con algún tipo de trastorno o con riesgo de padecerlo y los resultados están siendo muy positivos. Vemos cada día como las terapias que llevan a cabo los distintos profesionales que conforman la Unidad, psicólogos, educadores, fisioterapeutas, logopedas, etc. son muy efectivas ofreciendo una oportunidad a estos niños. Una atención adecuada y a tiempo en esos niños hace posible su desarrollo, su evolución y algo muy importante, su integración en la sociedad”
Fundamento I Jornada científica sobre Atención Temprana
El rápido desarrollo que han experimentado los métodos de análisis y la extensa cantidad de información genómica disponible, han incrementado excepcionalmente el potencial diagnóstico y pronóstico de las enfermedades humanas, así como de otros rasgos de interés para la salud, como por ejemplo la respuesta a fármacos o la tolerancia a ciertos alimentos.
Las pruebas genéticas proporcionan información valiosa sobre el futuro de un individuo y el de su familia, lo cual permite la toma de decisiones informadas sobre la salud, el estilo de vida y la reproducción, especialmente impactante para los niños y adolescentes, que están al inicio de sus vidas.
Por su parte, para los padres, obtener el diagnóstico etiológico ayudará a resolver las preguntas que una patología de estas características sin duda plantea: ¿por qué ha sucedido esto?, ¿se podría haber evitado o detectado antes?, ¿existe tratamiento?, ¿cómo va a ser el desarrollo?, ¿puede volver a suceder en futuros hijos? No todas se pueden contestar con facilidad, pues tener una causa no asegura la evolución. A pesar de ello, el objetivo es llegar a un diagnóstico específico para comprender lo mejor posible el problema al que nos enfrentamos.
De todo ello así como de las terapias avanzadas que desarrollamos en la Unidad de Atención Temprana del Hospital, UDIATE, se ha hablado en esta primera Jornada que nace con vocación de continuidad, que ha contado con las intervenciones de:
Pruebas genéticas y orientaciones diagnósticas
Protocolo Asistencial Integrado en Diagnóstico Génico.
Dra. Ana Teresa Marcos Rodríguez
Especialista en genética humana
Pruebas de laboratorio diagnósticas y coterapéuticas en Atención Temprana, farmacogenética
Síndrome de HANA. Histaminosis Alimentaria No Alérgica
El Dr. Félix López Elorza, Presidente de la Sociedad Andaluza para el Estudio de Intolerancias Alimentarias y Jefe del Laboratorio del Hospital Victoria Eugenia; el Dr. Francisco Rebollo González, Especialista en Bioquímica Clínica del Laboratorio del Hospital Victoria Eugenia y la Dra. Mercedes López Jiménez, médico investigadora perteneciente al Grupo Histal en Sevilla.
Investigación y medicina personalizada en las Miopatías Mitocondriales
Dr. José Antonio Sánchez Alcázar
Profesor e Investigador en CABD-CSIC Universidad Pablo de Olavide
Testimonio madre de niño afectado “Todos somos Andrés”
Dña. Isabel Martínez Martínez
Madre de Andrés Heredia, presidenta de la asociación “Todos somos Andrés”
Ha expuesto su testimonio como madre de niño afectado por una alteración en su desarrollo.
Ana Gómez Treviño Coordinadora de UDIATE junto a Isabel Martínez Martínez, madre de Andrés Heredia.
Ana Gómez Treviño, Coordinadora de la Unidad de Desarrollo Infantil y Atención Temprana Especializada del Hospital Victoria Eugenia de Sevilla, UDIATE, que ha ofrecido una charla sobre Terapia Clínica. Presentación del Proyecto UDIATE, “Una asistencia integral continuada”.
La Jornada, con éxito de convocatoria, ha sido clausurada por la Dra. Ángeles Prada, directora médica del Hospital Victoria Eugenia, quien ha aprovechado la ocasión para agradecer la asistencia del público y a los ponentes, la calidad de sus intervenciones.