Clara Talegón
Fisioterapeuta infantil
Unidad de Desarrollo Infantil y Atención Temprana – UDIATE
Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja
Juegos sensoriales para niños
Estimulación de los sentidos
A continuación vamos a proponer diferentes juegos que nos sirven para favorecer la estimulación sensorial de los niños y que podemos hacer en casa durante estas semanas.
Crear botellas sensoriales
¿Qué necesitamos? Botellas de plástico limpias y vacías.
Podemos introducir dentro objetos de diferentes tamaños, pesos, formas y colores (pompones, canicas, arena, legumbres, aceite, jabón, etc.). Ellos podrán decorarlas como más les guste y después por seguridad sin tenemos en casa una pistola de silicona para sellar la botella sería lo ideal, sino podemos hacerlo con pegamento.
Sentidos que desarrollamos con el juego:
Este juego estimula el tacto, la audición y la vista, además de ser muy divertido para ellos.
Juego de la caja misteriosa
¿Qué necesitamos? Primero hay que buscar una caja vacía o una bolsa y meter dentro diferentes objetos que varíen en textura, forma y peso (pelotas diferentes, cubiertos, animales, objetos de la vida diaria que reconozcan nuestros hijos).
Después cerramos la bolsa y lo movemos para que se mezclen todos los objetos introducidos. Hay varias formas de jugar:
-
El niño/a mete la mano en la caja y coge un objeto, antes de sacarlo y verlo debe decir de que objeto se trata solo mediante la exploración táctil.
-
Le decimos al niño/a un objeto que está dentro de la caja y tiene que buscarlo metiendo la mano en la caja sin mirar, solo a través del tacto.
Sentido que desarrollamos con el juego: sentido del tacto
Hacer una alfombra de texturas
¿Qué necesitamos? Para realizar la alfombra necesitamos una manta, una esterilla o algo similar que tengamos en casa y que ya no se use.
Podemos ir pegando sobre la alfombra objetos de diferentes texturas (estropajo, pompones, lana, papel de burbujas de embalar, plumas, botones, semillas, y un largo etc.). Con los pies descalzos los niños pueden caminar por ella, rodar, acostarse y explorar con el tacto y la vista las diferentes texturas.
Sentido que desarrollamos con el juego: este juego estimula el sentido tactil.
Pintar con las manos y con los pies
¿Qué necesitamos? Papel y pintura de dedos infantil.
Podemos poner papel en el suelo y con pintura de dedos pintar usando las manos, los pies o incluso otra parte del cuerpo (codos, rodillas, etc.). Es muy divertido y estamos dando información de las diferentes partes del cuerpo a la vez que trabajamos el tacto con la pintura.