Clara Talegón
Fisioterapeuta infantil
Unidad de Desarrollo Infantil y Atención Temprana – UDIATE
Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja
La propiocepción la define la RAE como la percepción inconsciente de los movimientos y de la posición del cuerpo, independientemente de la visión.
Juegos para niños para estimular la propiocepción
A continuación vamos a proponer juegos que podemos hacer en casa para estimular la propiocepción y el control corporal.
Propiocepción y control corporal infantil
Juego de imitar a animales
Podemos asociar posturas y/o movimientos a diferentes animales. Primero el adulto realiza el movimiento y después el niño tiene que imitarlo. Ejemplos:
-
El cangrejo, caminar hacia atrás
-
El delfín, caminar dando saltos
-
El mono, caminar con las manos
-
El oso, arrastrarse por el suelo
-
La serpiente, rodar como una croqueta
-
La tortuga, caminar despacio
Juego de pegar pegatinas en partes del cuerpo
Se pueden realizar diferentes juegos:
-
Juego 1. Le nombramos partes del cuerpo y el niño tiene que ir poniendo pegatinas donde corresponda; tanto en su propio cuerpo como en el de otra persona.
-
Juego 2. Le pegamos nosotros las pegatinas en diferentes partes del cuerpo y ellos tienen que nombrarlas y quitárselas.
-
Juego 3. Pegarles pegatinas en la cara y que tengan que localizarlas y quitárselas sin mirarse en un espejo.
Juego del Twister
Este famoso juego también es muy útil para trabajar la conciencia corporal, además es divertido y también requiere de fuerza, coordinación y concentración. Si no lo tenéis en casa podéis fabricarlo.
-
Juego: consiste en una alfombra (se puede usar una sábana blanca con antideslizante debajo) en la que pondremos círculos de colores. Hay que fabricar una ruleta donde aparezca mano derecha, mano izquierda, pie derecho, pie izquierdo (si lo queremos hacer más difícil podemos añadir otras partes del cuerpo como codo o rodilla) y los colores que hay en la alfombra. Por turnos hay que tirar la ruleta e ir poniendo las manos y los pies donde corresponda según el color, el participante que más aguante si caerse gana.
Juego de imitación de movimientos del otro
Otro juego muy sencillo es que una persona hace movimientos concretos con brazos, piernas,… (elegir dificultad según las características del niño) y el niño tiene que imitarlos.