Clara Talegón
Fisioterapeuta infantil
Unidad de Desarrollo Infantil y Atención Temprana – UDIATE
Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja
Juego de la rayuela
-
¿Qué necesitamos para este juego popular? sobre una superficie lisa pintamos en el suelo con tiza, o con cinta adhesiva cuadros haciendo un camino con cuadros dobles y sencillo.
-
Juego: la forma más sencilla sería saltar con un pie en cada cuadro cuando sean dobles y saltar sobre un pie cuando solo haya un cuadro. Se puede hacer más difícil tirando un objeto pequeño y habría que saltar el cuadro donde haya caído el objeto sin pisarlo.
-
Qué estimulamos con el juego: Este juego estimula el salto, el control corporal y la coordinación.
El corro de la patata
-
¿Qué necesitamos? mínimo dos personas, si son más mejor. No es necesario material.
-
Juego: nos damos la mano haciendo un círculo y empezamos a cantar la canción “al corro de la patata, comeremos ensalada, como comen los señores, naranjitas y limones, achupe achupe, sentadita me quedé”. Cuando se dice “achupe” los niños deben agacharse y volverse a levantar, hasta que dice “sentadita me quede” y se quedan sentaditos en el suelo.
-
Qué estimulamos con el juego: la coordinación y el ritmo.
Un, dos, tres, pollito ingles
-
¿Qué necesitamos? mínimo dos personas, si son más mejor. No es necesario material.
-
Juego: entre los niños deciden quién será el pollito inglés. El pollito inglés debe permanecer mirando a una pared mientras canta en voz alta “un, dos, tres, pollito inglés”. Los demás jugadores deben ubicarse a cierta distancia de él. Mientras el pollito inglés canta la canción, los jugadores deben acercarse rápidamente a la pared donde este se ubica. Cuando el pollito inglés termina la canción debe volver la vista y en ese momento nadie puede moverse. Si el pollito inglés descubre a alguien moviéndose, este será eliminado. El objetivo es que los jugadores alcancen lo antes posible la pared. El que la alcance primero será el ganador y el que la alcance el último será el próximo pollito inglés.
-
Qué estimulamos con el juego: la coordinación y control corporal.
Carrera de sacos
-
¿Qué necesitamos? unos sacos, funda de almohada, bolsas grandes y resistentes,…
-
Juego: cada jugador meterá las piernas dentro del saco, bolsa o similar y se colocarán todos a la misma altura en la línea de salida. Podemos marcar en el suelo con cinta adhesiva una línea de salida y otra de llegada para que sea más motivador. Saltando con los pies juntos dentro del saco los participantes tendrá que alcanzar la línea de meta. Gana el que llegue primero sin caerse.
-
Qué estimulamos con el juego: saltos, coordinación y fuerza.