Clara Talegón
Fisioterapeuta infantil
Unidad de Desarrollo Infantil y Atención Temprana – UDIATE
Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja
¿Mi hijo aún no camina ¿es normal?
Esta es una pregunta muy típica que nos hacen los padres cuando su hijo llega a una determinada edad y aún no ha conseguido la marcha autónoma.
Psicomotricidad Infantil
En el desarrollo psicomotor normal del niño encontramos diferente etapas. Grosso modo podemos resumirlo así:
1-3 meses control cefálico y enderezamiento del tronco
3-6 meses enderezamiento del tronco e inicio de volteos
6-9 meses comienzo de la sedestación e inicio del arrastre
9-12 meses gateo y bipedestación
12 meses en adelante marcha autónoma
Como sabemos cada niño lleva unos tiempos de desarrollo diferentes por lo que las edades expuestas anteriormente son solo una aproximación. Podemos encontrarnos niños que caminan con 9 meses y otros que lo hagan con 18 meses y los dos tendrían un desarrollo normal. También hay niños que puede que no gateen, otros que no se arrastren,…lo que no significa que sea patológico.
¿Debemos forzarlo? ¿Qué podemos hacer para favorecer la marcha?
Si nuestro hijo no presenta interés no debemos forzarlo. Todos los niños caminaran antes o después pero tenemos que respetar su ritmo.
Lo que si podemos hacer desde pequeños es favorecer su desarrollo con algunas sencillas pautas, lo que posteriormente les facilitará conseguir la marcha autónoma.
-
Durante los primeros meses es recomendable poner a los bebes boca abajo durante cortos periodos de tiempo (e ir aumentando según lo vayan tolerando) cuando estén despiertos. Con esto conseguiremos el control de la cabeza y enderezamiento del tronco.
-
Poniéndolo boca abajo también hará que el bebé intente voltearse y arrastrarse para conseguir objetos que sean de su interés.
-
Cuando ya controlan la sedestación debemos seguir favoreciendo el juego libre en el suelo, poner juguetes lejos para que intenten alcanzarlos, ponerlos a diferentes alturas para que intenten ponerse de pie y puedan moverse con apoyos.
Un punto importante en esta etapa es la seguridad
-
Tener cuidado con objetos que puedan caerle encima.
-
Tener cuidado con puertas y ventanas, podrían pillarse los dedos o caerse.
-
Evitar que se resbalen con objetos o alfombras.
-
Evitar el uso de tacataca, no es bueno para sus caderas ni para su desarrollo psicomotor además de ser peligroso.
A pesar de todo esto cada niño tiene su tiempo y debemos respetarlo. Si a partir de los 18 meses el bebé no camina debemos consultar con el pediatra, será el que tendrá que valorarlo.