Ana Gómez

Coordinadora de la Unidad de Atención Temprana – UDIATE

Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja

fisioterapia infantil

¿Qué es la dislexia?

La dislexia es aquella alteración permanente que dificulta la lectura, la ortografía, la escritura e incluso a veces el habla.

Señales o síntomas

Algunas señales o síntomas que podemos observar en nuestros hijos podrían ser los cambios entre sonidos, letras (ej: “b“ por “d”), dificultad en la pronunciación de algunas palabras (y sin embargo, a ritmo lento no), dificultad en la lectura tranquila comprensiva así como en las rimas, o problemas en el aprendizaje y atención, entre otros.

Dislexia

Hay que entender que NO HAY DOS DILÉXICOS IGUALES, por lo que cada caso es único y pueden no tener todos estos síntomas.

¿Cómo detectarla?

Debemos estar atentos al desarrollo adecuado de nuestros hijos, viendo y observando que adquieren conocimientos y el desarrollo cognitivo y del lenguaje apropiados para su edad. Debemos tener contacto con los tutores escolares, quienes pueden ser los primeros que nos den la voz de alerta de que algo está pasando.

Ante cualquier mínima duda debe realizarse una valoración psicológica y/o logopédica por los profesionales, como hacemos en UDIATE.

 

Posibles causas de la dislexia

Aún se desconoce el origen de la dislexia pero todos los estudios apuntan a una predisposición genética a desarrollarla.

La dislexia también puede agudizarse y verse aumentada por factores externos como los emocionales (no aceptación de la dislexia, confusión en el diagnóstico y creer que es discapacidad de aprendizaje o retraso madurativo o solo falta de atención), o factores asociativos.

Enfermedades que pueden coexistir con la dislexia

La dislexia (con sus dificultades reconocidas en la lectura y en la escritura, en la compresión, en la memoria a corto plazo, de acceso al léxico, confusión entre la derecha y la izquierda, dificultades en las nociones espacio-temporales) no implica en sí ninguna otra enfermedad. No obstante, el tener una alteración en el aprendizaje general, en el desarrollo en cualquier área de la vida de un niño, en su carácter, en su conducta, en su manera de interpretar,… sí puede coexistir con esta dificultad en el aprendizaje del lenguaje.

¿Cómo la diagnosticamos la dislexia en UDIATE?

El diagnóstico en UDIATE se realiza mediante una valoración psicológica. Se comienza con una entrevista con la familia para descartar cualquier otro tipo de alteración del desarrollo o alteración auditiva y/o visual.

Utilizando la Escala de la Inteligencia de Wechsler o WISC-IV de los 6 a los 16,11 años y la Escala Infantil Wechsler, WPPSI-III de los 2,6 a los 7,3 años, valoraremos las capacidades cognitivas y el coeficiente intelectual, además de las evaluaciones de los procesos directamente relacionados como Test de K-ABC de Kaufman, Test de Matrices Progresivas de Raven, etc.

Tras la evaluación de las capacidades intelectuales, pasamos al análisis específico de la lectoescritura, para el cual existen numerosos test estandarizados:

  • EDIL (Exploración de Dificultades Individuales de Lectura)

Prueba de lectura individual donde se evalúa la exactitud, la comprensión y la velocidad.

  • El TALE (Test de Análisis de Lecto-Escritura)

Constituido por varias pruebas de lectura y escritura que permiten valorar rápidamente el nivel general del sujeto en estas tareas.

  • DST-J. (Test para la detección de la dislexia)

 Es una batería breve de screening o detección rápida de la dislexia que se aplica desde los 6´5 a los 11 años.

  • PROLEC-R (Batería de Evaluación de los Procesos Lectores)

Test utilizado de 1º a 6º de primaria para evaluar los procesos lectores, es decir, la capacidad lectora y las estrategias que sigue el sujeto para leer, por lo que también se pueden observar que mecanismos están alterados.

  • PROLEC-SE (Batería de Evaluación de los Procesos Lectores en Secundaria)

Test de lectura que evalúa los procesos léxicos, sintácticos y semánticos implicados en alumnos de 1º a 4º de ESO.

  • PROESC (Batería de Evaluación de los Procesos de Esctritura)

 Test que evalúa los procesos implicados de la escritura desde 3º de Primaria a 4º de ESO.

  • TCP (Test de procesos de comprensión)

 Prueba que permite evaluar el nivel de comprensión lectora en niños de entre 10 y 16 años.

  • Batería DIS-ESP (Test de dislexia evolutiva en español)

Nuestra recomendación desde UDIATE: tratamiento de lectoescritura, expresión oral, pensamiento asociativo encaminados al entrenamiento de las mejoras de las capacidades.

Terapeutas como logopedas, psicólogos y educadores especiales son los indicados para esta terapia.

Centro Atención Temprana Sevilla Atención Temprana Sevilla Hospital Cruz Roja UDIATE

Ayudas en la Dislexia (Aplicaciones móviles)

En internet podemos encontrar muchas aplicaciones móviles para la dislexia que ayudan al refuerzo del entrenamiento y mejora que complementan a la terapia indicada llevada por un profesional en consulta de nuestra Unidad.

Algunos ejemplos de app para dislexia:

strong>Dyseggxia

Aplicación móvil que ayuda a los afectados por dislexia: un juego para dispositivos móviles que permite a los niños ir corrigiendo varios de los problemas de lectura y escritura con divertidos juegos de palabras. Los juegos están diseñados a partir de estudios científicos que permiten detectar los tradicionales errores que los niños disléxicos cometen, y supone una interesante forma de ayudar a solventar esos problemas.

Samsung y Change Dyslexia han presentado Dytective for Samsung, una nueva aplicación para tabletas que integra por primera vez en un test juegos lingüísticos y de atención con inteligencia artificial para la detección temprana de riesgo de dislexia, en tan solo 15 minutos y con un 90% de precisión.

Un equipo de la Universidad de Granada ha desarrollado Galexia, una aplicación de móviles y tabletas cuyo objetivo es mejorar la fluidez lectora en niños con dislexia y dificultades de lectoescritura. La aplicación ya está disponible para Android en Google Play. Se ha concebido como un programa de intervención individualizado y adaptado al ritmo de cada participante.

Se consideran de gran interés las aplicaciones:

Piruletras

Su autora es Clara Bayarri. En principio se puede descargar gratuitamente, aunque ofrece compras específicas dentro de la App. Piruletra es un juego que ayuda a los niños con dislexia a superar sus problemas de lectura y escritura a través de juegos divertidos. Piruletras ofrece:

  • Más de 5.000 ejercicios diferentes de palabras (2.500 en español y 2.500 en inglés).

  • 5 niveles de dificultad.

  • Gráficos de evolución del aprendizaje.

  • Cada nivel tiene ejercicios de 6 tipos: inserción, omisión, sustitución, separación de palabras y transposición

Palabras dominó Free

Juegos de letras para los niños y los mayores. El objetivo del juego es formar palabras con las sílabas propuestas. Para cada juego las palabras pertenecen a una categoría. Tiene 3 niveles de dificultad con más de 600 palabras. Tiene opción de compra por 0,99 euros.

Busca las letras

Es un juego para mejorar la percepción visual y espacial. Con más de 12 divertidos juegos se trabaja: posición en el espacio, percepción figura – fondo, discriminación de formas y concentración y atención. Tiene cuatro niveles de dificultad basados en la forma similar de letras y figuras. Tiene versión de pago por 4,99 euros.

Lee paso a paso free – Mis primeros ejercicios para leer español

Trabaja el aprendizaje de los sonidos de las vocales e identificando sílabas para formar palabras. Con el uso de imágenes, letras y palabras lo niños podrán ir adquiriendo las habilidades necesarias de lectura. Aprender mediante juegos y obtención de premios, identificación y uso de sílabas para formar palabras, asociar palabras con sus dibujos, completar las palabras con las sílabas que faltan. Tiene tres niveles: Paso a paso, práctica y experto. Ofrece compras dentro de la App. Se complementa con Lee paso a paso  2 Free – Ejercicios para aprender a leer Español.

Dislexia Ejercicios prácticos

App que cuesta 3,99 euros, con un diseño práctico y colores amigables. Posibilidad de elegir color de texto y de fondo (muy importante para que lo que se ve quede grabado en el cerebro). También permite agrandar o disminuir el tamaño de los textos mediante zoom. Dispone de 5 grandes bloques que contienen entre 4 a 8 actividades cada uno. Los ejercicios están agrupados en bloques progresivos: consonantes, audición y lectura, sílabas, palabras y frases.

Visual attention Therapy lite

La aplicación se puede utilizar para mejorar la lectura, el reconocimiento de conceptos, la concentración, la memoria, la atención y la velocidad. Es una muestra gratuita de la aplicación completa. La aplicación está en inglés pero es fácil trabajar con ella con personas de lengua castellana. La versión completa cuesta 9,99 euros.

Sopa de sílabas

Esta app cuesta 0,99 euros. La versión completa contiene más de 3000 palabras y 14 temas. Cada carta contiene una sílaba perteneciente a una palabra, voltea las cartas para juntar sílabas y formar palabras de una lista. Cuando se repiten sílabas el dibujo asignado a la palabra deberá coincidir en todas las sílabas. También permite, a partir de iOS 7 y posteriores, escuchar la pronunciación de la palabra en castellano.

Loco letras cursiva

Permite practicar la escritura de letras cursivas. Tiene niveles de dificultad que se van liberando conforme se van completando correctamente los propuestos. Las palabras suenan fonéticamente en el idioma seleccionado. La app cuesta 3,99 euros.

Tembo el pequeño elefante

Libro interactivo y juegos de memoria, cuesta 2,99 euros. Es un libro interactivo para niños mayores de 3 años. El libro incluye juegos multilenguaje para mejorar el vocabulario: memoria, encuéntrame, puzzle. Es una aplicación producida por BubbleBooks.

Voice Dream Reader

App que cuesta 9,99, más la posibilidad de comprar nuevas voces. Es una aplicación para niños mayores con graves dificultades de lectura y de comprensión de los conceptos, ya que podrán escuchar las lecciones y los contenidos educativos que la aplicación les irá leyendo. Permite la carga de textos en pdf, documentos de word, textos copiados de la web etc. Se puede sincronizar con ficheros guardados en Google Drive o Dropbox y páginas web salvadas en Pocket, Instapaper o Evernote. También permite el resaltado sincrónico de la palabra y la línea que se está leyendo, y personalizar el tipo de letra (incluyendo el OpenDyslexia).

ClaroSpeak Español

Es un conversor de texto a voz de alta calidad con distintos tipos de voz humana. Cuesta 10,99 euros. Brinda la opción de resaltado visual sincronizado con la articulación de las palabras. Tiene una amplia variedad de ajustes de color y fuente para facilitar la lectura y también predicción de palabras. Se sincroniza con Google Drive y Dropbox. Permite el ajuste de la velocidad de la voz. Permite el cambio del color y tamaño de la fuente. Permite guardar en audio los textos leídos. Como la anterior, es una app para ayudar en el estudio y comprensión de los contenidos del currículum para alumnos con graves dificultades de comprensión de la lectura.

Atención Temprana

Centro de Atención Temprana Sevilla – Hospital HVE

Tratamiento TDAH – Hiperactividad en niños…

Si lo desea, puede solicitar su cita con nuestros especialistas: 

Solicite gratis nuestra Tarjeta Sanitaria virtual

Se beneficiará de unos precios especiales en las consultas y servicios médicos con nuestra Tarjeta Sanitaria HVE:

Tarjeta sanitaria Hospital Victoria Eugenia Sevilla