Estrella Guerrero
Psicóloga infantil
Unidad de Desarrollo Infantil y Atención Temprana – UDIATE
Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja
Relajación para niños pequeños
En estos días de confinamiento por la pandemia por coronavirus puede que observemos en ciertos momentos, algo más nerviosos, inquietos o irritables a nuestros hijos/as. El sueño puede desregularse y la hora de irse a la cama atrasarse progresivamente por el nivel de actividad que presente el niño/a.
Beneficios de las técnicas de relajación para los niños
Las técnicas de relajación son muy eficaces para:
-
Reducir el estado de estrés
-
Reducir la actividad del niño
-
Reducir la posible irritabilidad
-
Favorecer el autocontrol
-
Favorecer la vuelta a la calma
Se recomienda realizarlas justo antes de dormir, para preparar el momento de ir a la cama y/o después de comer al mediodía.
Técnicas de relajación para bebés y niños de 0 a 3 años
Dependiendo de la edad del niño o de su nivel de desarrollo se utilizarán unas técnicas u otras, en este artículo nos centraremos en la etapa de 0 a 3 años:
Relajación a través de los sentidos
En estas edades la participación del menor y la capacidad para seguir instrucciones es menor, por lo que tendremos que tomar nosotros el papel activo y guiarlos. La relajación se realizará a través de los sentidos, una de las técnicas más utilizadas es el masaje.
Cómo realizar un masaje de relajación en niños pequeños
Recomendaciones previas
Todo lo que acompañe al masaje es importante para aumentar la sensación de relajación, por lo que es interesante cuidar cada uno de los sentidos:
-
Bajaremos la luz o cerraremos las cortinas.
-
Pondremos música relajante.
-
Podemos utilizar algún tipo de aroma con un humificador que le ayude a asociar ese olor con el estado de calma que experimenta o utilizar algún aceite oloroso para realizar el masaje.
-
Podemos ofrecerle algún juguete para que lo manipule mientras tanto (pelota pequeña de tela o goma para que apriete, juguete de luces sin sonido, frascos de calma…)
-
No debemos olvidar la temperatura del ambiente, ya que el niño estará desnudo.
¿Qué momento es el adecuado para realizar el masaje?
El momento de iniciar el masaje no puede ser cuando está en mitad de una rabieta, o esté excesivamente excitado porque acabe de terminar de jugar. No podemos pretender bajar ese nivel de actividad de cien a cero, por lo que antes de esta técnica tendremos que ir planteando otro tipo de actividades que vayan regulando su actividad, por ejemplo después del momento de cenar o comer sentados, después de un baño, después de jugar a juegos de suelo, etc.
Masaje Shantala
Uno de los masajes más utilizados en el Masaje Shantala, masaje terapéutico de origen hindú que se basa en la presión suave y los movimientos descendentes lentos, el objetivo es la relación pero también posee múltiples beneficios físicos y emocionales, potenciando lo vínculos afectivos y el apego entre el niño/a y sus padres.
Cómo se hace el masaje Shantala o masaje del vínculo del apego
El masaje Shantala tiene que hacerse con aceite.
En el siguiente enlace puedes aprender cómo realizarlo:
Paso a paso del masaje Shantala:
-
Cabeza, tórax y brazo
-
Zona abdominal y piernas
-
Espalda
-
Estimulación psicomotora
Os animamos a practicarlo y a disfrutar de esos pequeños momentos con vuestros hijos/as.