Jorge Vega

Especialista en Educación Especial

Unidad de Desarrollo Infantil y Atención Temprana – UDIATE

Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja

Jorge Vega Educador especial Sevilla Atención Temprana UDIATE

Motricidad fina infantil

Trabajar la motricidad fina a través de trazos

Una vez que comenzamos a estimular la motricidad fina en nuestros niños con ejercicios de coordinación óculo-manual como ensartar cuentas, apilar o encajar y empiecen a dominar dichos ejercicios, podemos comenzar a trabajar la pinza digital, es decir, el agarre/prensión que ejercemos sobre el lápiz o el pincel a la hora de pintar.

Para estimular la motricidad fina,  empezaremos siempre a trabajar la realización de los trazos de menor a mayor complejidad:

  1. Trazos rectos: horizontal, vertical y oblicuo.

  2. Trazos curvos: curvas y ondas.

  3. Figuras geométricas sencillas: cuadrado, triángulo y círculo.

Actividades para ejercitar la motricidad fina 

Antes de empezar con los trazos

A la hora de empezar a realizar dichos trazos debemos tener en cuenta varios aspectos:

  • Posición de la ficha respecto al niño/a (no vertical, no horizontal, sí oblícua respecto al niño/a)

  • Agarre/prensión de lápiz. Este apartado es evolutivo, por lo que tendremos en cuenta la siguiente imagen ilustrativa:

Psicomotricidad fina - Agarre y presión del lápiz para primeros trazos
  • Debemos tener en cuenta que es importante que no predispongamos el uso de la mano derecha o izquierda. Ya que la lateralidad en muchos casos no está definida, sino que pongamos el lápiz sobre la ficha y que nuestro niño/a lo coja con la que él se sienta más cómodo. Al principio utilizará ambas manos indistintamente, con el tiempo y la práctica definirá cual utiliza con predominancia.

  • En este proceso debemos ser guía, servir de ayuda. Para ello nos podemos poner en “modo sombra”, es decir, colocarnos detrás de el niño/a para ofreceré ayuda en donde la necesite ya sea en la mano, la muñeca o el brazo, lo iremos moldeando. Esta ayuda tendremos que ir quitándola gradualmente.

  • Por último, debemos tener en cuenta lo que en un primer momento hemos comentado, debemos realizar los trazos de menor a mayor complejidad, no debemos pasar a un trazo más complejo (como puede ser el trazo curvo) si el trazo más simple no lo hemos integrado.

Material complementario para trabajar trazos con nuestros hijos

Sirva como ejemplo las siguientes fichas:

Educación Especial

Especialistas en  educación especial Sevilla – Hospital HVE

Unidad de Atención Temprana Sevilla – UDIATE

Si lo desea, puede solicitar información de nuestra Unidad de Atención Temprana en Sevilla: 

Solicite gratis nuestra Tarjeta Sanitaria virtual

Se beneficiará de unos precios especiales en las consultas y servicios médicos con nuestra Tarjeta Sanitaria HVE:

Tarjeta sanitaria Hospital Victoria Eugenia Sevilla