Consejos de salud

“Hay estudios que demuestran que los niños que abusan de pantallas, tienen mayor riesgo de desarrollar miopía”

Entrevista a la Dra. Ana Martínez BorregoOftalmólogaHospital Victoria Eugenia Cruz Roja La Dra. Ana Martínez, especialista en oftalmología, se ha incorporado recientemente a nuestro equipo. Con ella hemos hablado de un tema que está siendo motivo de preocupación, el uso abusivo de las pantallas y su influencia en la visión. ¿Qué es la fatiga vi [...]

“Algo que podemos hacer todos para prevenir la sepsis es no usar los antibióticos sin prescripción médica”

Entrevista al Dr. Leonardo Miño Jefe del Servicio de Urgencias y UCI Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja El 13 de septiembre se celebra el Día de Mundial de la Sepsis, una fecha que se creó para concienciar sobre la importancia de conocer esta enfermedad, muy frecuente pero bastante desconocida. De ello hemos hablado con el Dr. Leonardo Miño, [...]

Migrañas: causas y tratamiento

Especialistas en neurología Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja En España, el 12% de la población padece Migraña, siendo las mujeres las más afectadas (3 veces más propensas a padecer migrañas que los hombres). Se asocia habitualmente a otros procesos como la ansiedad, depresión mayor, epilepsia e infarto cerebral y se han valorado algunos mod [...]

El síndrome piramidal o “falsa ciática”

Falsa ciática o síndrome piramidal A menudo llegan a la consulta muchas personas que padecen esta dolencia. El síndrome piramidal, que también se suele llamar “falsa ciática”, consiste en una contractura o sobrecarga del músculo piramidal. Sus síntomas son similares a los de la lumbociática pero en este caso, no es originada por una compresión de [...]

La vuelta al cole

Ismael Saquete Psicólogo Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja Una vez finalizadas las vacaciones estivales, la vuelta al cole supone un esfuerzo para todos los niños y niñas. El verano, generalmente, supone un periodo de tiempo ausente de responsabilidades académicas y con unas rutinas marcadamente diferentes a las del curso escolar. El retorn [...]

Una apendicitis de varios días de evolución provoca una complicación común aunque controlada

El 90% de los casos de apendicitis se diagnostica en su fase inicial, con menos de 48h de evolución y se somete a intervención quirúrgica. La apendicitis tiene mayor incidencia en edades comprendidas entre los 10 y 30 años. ¿Qué es la apendicitis aguda? La apendicitis es una inflamación del apéndice cecal, un pequeño saco localizado en el int [...]

Rotura de menisco, una de las lesiones de rodilla más frecuentes. Tratamiento

Rotura de menisco El menisco es una estructura fibrocartilaginosa en forma de "C" situada en el interior de la rodilla (entre la tibia y el fémur), que sirve tanto para la estabilidad de la articulación de la rodilla como para la amortiguación de golpes o desgaste del cartílago. En cada rodilla existen dos meniscos: menisco interno o medial y men [...]

Cómo tratar dolor de muñeca por la enfermedad de Kiënbock – Necrosis avascular

¿Qué es la enfermedad de Kiënbock o necrosis avascular del semilunar? La enfermedad de Kiënbock o Lunatomalacia del Semilunar es una enfermedad rara, de causa concreta aún desconocida, que provoca la muerte celular aislada del hueso semilunar del carpo (necrosis avascular) por falta  de irrigación sanguínea, y como consecuencia de ello se produce [...]

Hernia inguinal: síntomas, causas y tratamiento. Operación por laparoscopia

El único tratamiento para la hernia inguinal es el quirúrgico, pudiendo realizarse mediante CMI (Cirugía Mínimamente Invasiva) por laparoscopia o mediante cirugía clásica. Es una cirugía ambulatoria, el paciente camina desde el primer momento tras la operación y a los 10 días hace vida completamente normal. “La tasa de reaparición de la hernia i [...]