Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja

Sólo está diagnosticado y tratado entre el 5 y el 9% de los casos de apnea del sueño

2 millones de españoles padecen el Síndrome de la Apnea del Sueño

¿Qué es la apnea del sueño?

La apnea obstructiva del sueño (AOS) es una patología del aparato respiratorio donde la respiración se interrumpe o se vuelve más superficial durante el sueño. El ronquido fuerte es un síntoma de aviso de AOS.

Estudio del sueño

El diagnóstico es muy eficaz y bastante sencillo y no requiere pruebas peligrosas o dolorosas. Basta con el llamado Estudio del Sueño, muy demandado en el Hospital Victoria Eugenia, que se realiza mientras el paciente duerme. 

apnea del sueño hospital privado sevilla

Tal y como afirma el Dr. Hernández Utrera, neumólogo del Hospital Victoria Eugenia de Sevilla, de Cruz Roja Española, actualmente esta enfermedad puede considerarse un problema de salud pública ya que la padecen entre el 4 y el 6% de los varones, entre el 2 y 4% de las mujeres y entre el 1 y el 3% de los niños.

Roncar a pierna suelta puede no significar un sueño placentero, profundo y reparador, según afirma el Dr. Hernández Utrera, especialista en el estudio de la Apnea del Sueño. El ronquido se produce por el paso del aire a través de una vía respiratoria estrechada que por momentos puede incluso cerrarse por completo. Estos eventos si son repetitivos nos impiden dormir profundamente y provoca que tengamos somnolencia durante el día. A esta situación se le conoce como Síndrome de Apnea del Sueño.

Síntomas Apnea del sueño

  • Ronquido más fuerte

  • Ronquido interrumpido durante un largo periodo de silencio sin respirar (apnea)

  • Fuerte resoplido y jadeo después del silencio mientras la persona intenta volver a respirar

Como consecuencia  de estas interrupciones en el sueño, los pacientes que la sufren no pueden descansar bien presentando somnolencia durante el resto del día. Los pacientes conductores de vehículos que presenta síndrome de apnea del sueño tienen un riesgo siete veces superior a la población normal de sufrir accidentes de tráfico.

Consecuencias de la apnea del sueño sin diagnosticar

Aunque las causas de esta enfermedad no son del todo claras, según manifiesta el Dr. Hernández Utrera, las consecuencias son más que evidentes:

  • Excesiva somnolencia diurna.

  • Peor calidad de vida.

  • Mayor frecuencia de hipertensión arterial

  • Mayor frencuencia de eventos cardio y cerebrovasculares (ataque cardíaco, derrame cerebral, arritmias…)

  • Aumento del riesgo de muerte y de accidentes de tráfico

  • En niños, trastornos conducturales y dificultad de aprendizaje.

Estudio del sueño

Tratamiento de la Apnea del Sueño

Las causas y el tratamiento de la apnea del sueño son diferentes en adultos y en niños.

Apnea del sueño en niños

En éstos, el origen suele estar en una hipertrofia adenoideoamigdalar (niños con amigdalas y adenoides hinchadas) provocando un estrechamiento o bloqueo parcial en las vías respiratorias.

Tratamiento CPAP para la  apnea del sueño en adultos

En los adultos suelen confluir distintos factores. El tratamiento de elección más habitual en adultos, según el Dr. Hernández Utrera, consiste en administrar aire a presión que impida el cierre de la vía aérea durante el sueño a través de una mascarilla nasal. Se le conoce como CPAP y es muy eficaz, remitiendo rápidamente los síntomas.

“En el Hospital Victoria Eugenia realizamos el diagnóstico del Síndrome de Apnea del sueño mediante el registro domiciliario de algunas de las constantes del paciente mientras duerme, como la respiración, el nivel de oxigenación de la sangre, los movimientos respiratorios, etc. Éstos quedan grabados en un pequeño dispositivo para posteriormente ser analizados”.

Neumología

Consulta  neumólogo Sevilla – Hospital HVE

Bronquitis crónica, asma, neumonía, EPOC, …

Si lo desea, puede solicitar su cita médica con nuestros especialistas: 

Solicite gratis nuestra Tarjeta Sanitaria virtual

Se beneficiará de unos precios especiales en las consultas y servicios médicos con nuestra Tarjeta Sanitaria HVE:

Tarjeta sanitaria Hospital Victoria Eugenia Sevilla