Dr. Agustín Velloso

Alergólogo

Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja

Alergólogo Sevilla - Dr. Agustín Velloso

Alergia al sol

Es una patología que afecta sobre todo a mujeres jóvenes, la padece entre el 10 y 20% de la población europea.

¿Qué es la alergia al sol?

Lo que la gente habitualmente denomina alergia al sol puede ser el resultado de diferentes patologías. Estas patologías tienen en común la reacción de la piel ante el sol. Es importante que utilicemos un factor de protección adecuado y que evitemos aquellos factores que puedan empeorar la condición.

En primer lugar, hay que tener en cuenta que algunos medicamentos son fototóxicos, y las personas que los estén tomando, al exponerse al sol, pueden tener reacciones cutáneas. Las personas que tomen fármacos fototóxicos deben evitar la exposición solar.

Alergia a medicamentos alergólogo Sevilla

Síntomas alergia al sol

La reacción cutánea más frecuente tras exponerse al sol es la erupción polimórfica lumínica (EPL), que aparece durante los primeros días de exposición al sol de final de primavera o inicio de verano. Suele traducirse en:

  • Un enrojecimiento con picor.

  • Y en ocasiones dolor, en las zonas más expuestas: cara, escote, hombros, etc.

En la mayoría de los casos, estos síntomas aparecen varias horas después de la exposición o al día siguiente.

A medida que pasan los días, la piel deja de reaccionar al sol y los síntomas desaparecen.

La causa es desconocida, aunque el hecho de que sea más frecuente en mujeres jóvenes que en hombres, nos lleva a sospechar que puede haber un factor hormonal que influya en su aparición. Afecta en torno a un 10-20% de la población europea, más frecuente en personas de piel blanca.

Tratamiento 

El diagnóstico es clínico y lo debe realizar el alergólogo o dermatólogo, basándose en las lesiones, la evolución y la duración.

El tratamiento inicial debe ser:

  • Evitar la exposición solar en la medida de lo posible

  • Usar cremas con alto factor de protección (FPS 50)

  • También se prescriben cremas de corticoides tópicos y antihistamínicos orales

Realmente no está producida por un mecanismo alérgico, le ocurre a ciertas personas

Urticaria solar. Síntomas y tratamiento

La urticaria solar  es mucho menos frecuente y se diferencia en que las lesiones que aparecen son habones (parecidos a los de la picadura de un insecto), en la erupción polimórfica lumínica suele ser lesiones puntiformes o una mancha rosada.

El tratamiento además de evitar la exposicion solar, es también con antihistamínicos y corticoides tópicos.

En estos y otros casos, se debe acudir inmediatamente al alergólogo o dermatólogo.

Alergología

Consulta Alergólogo Sevilla – Hospital HVE

Tratamiento alergias, dermatitis atópica, asma, urticaria crónica

Si lo desea, puede solicitar su cita médica con nuestros médicos especialistas: 

Solicite gratis nuestra Tarjeta Sanitaria virtual

Se beneficiará de unos precios especiales en las consultas y servicios médicos con nuestra Tarjeta Sanitaria HVE:

Tarjeta sanitaria Hospital Victoria Eugenia Sevilla