Dr. Bruno Claro

Especialista en cirugía y aparato digestivo

Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja

Cómo eliminar hemorroides - Banding - Cirujano

El 90% de los casos de apendicitis se diagnostica en su fase inicial, con menos de 48h de evolución y se somete a intervención quirúrgica.

La apendicitis tiene mayor incidencia en edades comprendidas entre los 10 y 30 años.

¿Qué es la apendicitis aguda?

La apendicitis es una inflamación del apéndice cecal, un pequeño saco localizado en el intestino grueso. Esta inflamación provoca dolor en el abdomen, que se va incrementando y desplazándose hacia la parte inferior derecha.

Población de riesgo

Ocurre con más frecuencia en personas con edades entre 10 y 30 años, aunque pueden presentarse a cualquier edad.

¿Cómo se diagnostica la apendicitis?

Se diagnostica basándonos en primer lugar en lo que nos cuenta el paciente:

  • Dolor abdominal, de 8 a 10 horas de evolución

  • Dolor generalizado por todo el abdomen y que se va irradiando hacia la parte inferior derecha.

  • Suele ir acompañado de febrícula, náuseas y vómitos.

Para apoyar ese diagnóstico se realiza una ecografía abdominal, un TAC abdominal de contraste y una analítica de sangre.

Tratamiento y recuperación de la apendicitis

¿En qué consiste la operación de apendicitis y cómo es la recuperación?

Normalmente el 90% de los casos de diagnostica en su fase inicial, con menos de 48h de evolución, y en estos casos el tratamiento es quirúrgico.

Se trata de una cirugía por laparoscopia con 3 pequeñas incisiones por donde se pasan instrumentos que nos permiten visualizar la cavidad abdominal y manipular su contenido. Se realiza bajo anestesia general y el paciente obtiene el alta del hospital en 24 horas en muchos casos.

Recuperación de la operación de apendicitis aguda

En cuanto a la recuperación de la operación de apendicitis, suele ser rápida, en una semana puede hacer su vida normal y realizar esfuerzos a las 3-4 semanas

¿Qué complicaciones puede tener un apéndice de varios días de evolución?

Una complicación habitual, aunque controlada, es el plastrón apendicular. Se da en el 10% de casos de apendicitis, diagnosticadas cuando ya llevan varios días de evolución. El plastrón apendicular es una masa inflamatoria que genera el propio organismo para intentar delimitar la infección.

En estos casos se ingresa al paciente para tratar con antibióticos por vía endovenosa entre 3 y 7 días. Un mes más tarde se realizará un TAC y colonoscopia, y a los 3 meses se realiza la intervención quirúrgica de apendicitis. La idea es llegar a una situación de seguridad bajando la inflamación y así poder extirpar solamente el apéndice.

Cirugía general y digestiva

Consulta cirujano general Sevilla – Hospital HVE

Operación de hernia inguinal, colecistectomía laparoscópica

Tratamiento de hemorroides, fístula anal, apendicitis

Si lo desea, puede solicitar su cita médica con nuestros médicos:

Solicite gratis nuestra Tarjeta Sanitaria virtual

Se beneficiará de unos precios especiales en las consultas y servicios médicos con nuestra Tarjeta Sanitaria HVE:

Tarjeta sanitaria Hospital Victoria Eugenia Sevilla