Astigmatismo ¿Qué es y por qué se produce?
El astigmatismo es un defecto refractivo o ametropía (defecto de graduación) que se produce cuando la córnea no es completamente esférica sino elipsoide (sus dos meridianos principales no tienen el mismo radio de curvatura) y esto produce un desenfoque de la imagen.
¿Cómo se corrige?
Se corrige mediante corrección óptica con gafas o lentillas, aunque también puede operarse.
¿Puede operarse en todos los casos?
La cirugía para la corrección del astigmatismo se puede realizar mediante láser corneal LASIK, para lo cual es necesario tener un espesor corneal mínimo y no existir una deformidad corneal. Cuando el espesor corneal está por debajo de lo necesario o existen muchas dioptrías, puede corregirse mediante el implante de una lente intraocular.
Cirugía de astigmatismo. Tipos, ventajas e inconvenientes
Cirugía láser (LASIK)
El LASIK es una cirugía que actúa sobre la córnea o zona externa del ojo y por tanto las complicaciones son mínimas, aunque es un procedimiento irreversible y puede agravar la existencia de un ojo seco.
Implante de lente intraocular
Al ser una cirugía intraocular, conlleva más riesgos, aunque es un procedimiento reversible pues es posible extraer la lente si es necesario. No obstante, ambas técnicas bien indicadas, son procedimientos fiables y bastante seguros.
¿Puedo tener astigmatismo y no saberlo?
Difícilmente, a no ser que sea en grado mínimo, pues el astigmatismo produce mala visión y distorsión de la imagen.
Principales síntomas del astigmatismo
-
Mala visión.
-
Visión distorsionada.
-
Escribir o dibujar de forma irregular-distorsionada.
Tipos de astigmatismo
-
Astigmatismo regular: que es aquel que se puede corregir mediante gafas.
-
Astigmatismo irregular: que no puede corregirse mediante gafas. Requiere uso de lentes de contacto o cirugía mediante implantes de segmentos o anillos en el espesor de la córnea para regularizarla.
También, según su eje, pueden ser a favor o en contra de la regla y puede ser miópico, hipermetrópico o mixto.