Servicio de Alergología

Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja

El aumento de casos de alergia a medicamentos está asociado, en parte, al mayor consumo de fármacos

Si se sospecha de una reacción alérgica a un medicamento, en ningún caso debemos volver a tomarlo para confirmarlo puesto que la reacción puede ser mucho más intensa y rápido e incluso ocasionar la muerte”

Alergia a los medicamentos

Con relativa frecuencia acuden a nuestras consultas de alergia pacientes con sospecha de reacciones adversa a medicamentos, de las que solo un 10-20% se deben a un mecanismo alérgico.

La mayoría de las reacciones adversas sin embargo, son debidas al efecto farmacológico de los fármacos como son los efectos secundarios o las interacciones entre medicamentos  al administrarse conjuntamente. Son efectos predecibles y están recogidas en los prospectos de los medicamentos.

En nuestra práctica clínica podemos encontrarnos con pacientes erróneamente diagnosticados de alergia o intolerancia a un determinado medicamento, lo que supone la privación de dichos medicamento de por vida de manera innecesaria o pacientes insuficientemente estudiados y por tanto diagnosticados , con el riesgo de sufrir una reacción grave al volver a utilizar el medicamento implicado.

¿Qué medicamentos producen más reacciones alérgicas?

En primer lugar los antibióticos, entre los que destacan las penicilinas y derivados. Le siguen en frecuencia los antinflamatorios no esteroideos. En todo caso, cualquier fármaco puede ser una potencial causa de alergia: otros antibióticos, anestésicos, antiepilépticos, los mismos corticoides (que paradójicamente se usan para el tratamiento de reacciones alérgicas)…

¿Está aumentando el número de reacciones alérgicas?

Sí y se explica, en gran parte, por el mayor consumo de fármacos por parte de la población.

¿Qué tipos de reacciones alérgicas hay?

Alergia a medicamentos Síntomas Alergólogo2 tipos según la rapidez en la reacción:

Inmediata: la que sucede en la primera hora tras la toma. Son las más frecuentes y pueden ser grave. Se debe a la producción de anticuerpos IgE contra  el fármaco. Los síntomas varían según el lugar donde se produzca la reacción: ronchas, rinitis alérgica, asma o anafilaxia.

Tardía: sucede pasada una hora de la toma. Puede tardar días en aparecer como los eczemas de contacto entre otros.

¿Las reacciones alérgicas afectan siempre a la piel?

Pueden afectar o no a la piel. Aunque la piel es el órgano que se afecta más frecuentemente y en donde se puede ver más fácilmente pero también puede afectar al aparato respiratorio, digestivo o al riñón o  tener trastornos de tipo hematológico…

¿Si hay otra enfermedad alérgica en el paciente o un familiar predispone para el desarrollo de una alergia a medicamento?

No.

¿Qué hacer ante una reacción adversa a un medicamento?

Suspender el tratamiento con dicho medicamento y consultar al médico.  Si la reacción es grave, es conveniente acudir inmediatamente a un servicio de urgencias.

En caso de duda, ¿se puede volver a tomar un medicamento para confirmar su buena tolerancia?

Nunca. Cuando se haya presentado algún tipo de reacción con la toma de un medicamento y se sospeche que pueda corresponder a una reacción alérgica, nunca debe volver a tomarse el medicamento para confirmar la reacción.

Las reacciones alérgicas son imprevisibles, y si se sospecha que se ha presentado una reacción de alergia, nunca debe volverse a tomar el medicamento: si, efectivamente, se trata de una alergia, la reacción puede ser mucho más intensa y rápida y poner en peligro la vida del paciente.

Alergología

Consulta Alergólogo Sevilla – Hospital HVE

Tratamiento alergias, dermatitis atópica, asma, urticaria crónica

Si lo desea, puede solicitar su cita médica con nuestros médicos especialistas: 

Solicite gratis nuestra Tarjeta Sanitaria virtual

Se beneficiará de unos precios especiales en las consultas y servicios médicos con nuestra Tarjeta Sanitaria HVE:

Tarjeta sanitaria Hospital Victoria Eugenia Sevilla