Manuel Pereira

Fisioterapeuta, podólogo y osteópata C.O.

Coordinador del Servicio de podología

Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja

fisioterapeuta Sevilla

Se trata de una patología muy común en la población y suscita muchas citas en nuestra consulta de Rehabilitación de la Unidad de medicina del deporte del Hospital Victoria Eugenia de Sevilla.

¿Qué es la bursitis?

Dentro de determinadas articulaciones de nuestro cuerpo, podemos encontrar una bursa que se trata de un pequeño ‘’saquito’’ con una pequeña cantidad de líquido cuya función es servir de almohadilla a los tendones, músculos y huesos de dicha articulación, para ayudar así a su movimiento y a reducir la fricción entre los mismos.

Cuando hablamos de ‘’-itis’’ nos estamos refiriendo a inflamación. De este modo, el término bursitis significa que esa bursa está inflamada, produciendo con ella dolor y, por ende, limitación en el movimiento.

Bursutis ejercicios fisioterapeuta Sevilla

¿Cuáles son sus causas?

Su causa principal es el sobreuso de la articulación (sobrecarga) que puede ser debido a movimientos continuos y repetitivos o a algún tipo de sobreesfuerzo en su actividad.

Otra causa común es el traumatismo, es decir golpes directos sobre la articulación o caídas.

De forma menos común, pero que también la podemos encontrar, es provocada por infecciones u otras enfermedades como Artritis reumatoidea o la Gota.

¿Qué sentimos cuando tenemos una bursitis?

Como hemos explicado antes, las bursas forman parte de las articulaciones y por ello, en función de la bursa (y de la articulación) que esté afectada, tendremos una sintomatología u otra.

Pero independientemente de la zona afecta, como ocurre siempre que existe un proceso inflamatorio, los síntomas principales serán:

  • Dolor del área afectada

  • Incapacidad para realizar el movimiento de forma adecuada (consecuencia principalmente de este dolor).

  • En algunas ocasiones podemos llegar a encontrar incluso enrojecimiento de la zona junto con hinchazón.

Diagnóstico

Lo más importante para tener un buen diagnóstico (como en cualquier otra patología) es la realización de una buena anamnesis (preguntas para la recogida de datos). El cuerpo humano es una estructura muy compleja y muchas veces nos presenta dolor en una zona que no tiene por qué estar afectada. De este modo, realizando las preguntas adecuadas al paciente podremos obtener un mejor diagnóstico y con ello encaminar el mejor tratamiento.

Por supuesto, no podemos dejar de lado la exploración física y así correlacionar los datos que nos ha dado nuestro paciente con los que obtenemos nosotros en la palpación y en la movilidad.

¿Cuáles son las bursitis más frecuentes?

Como hemos dicho que la causa principal es el sobreuso, las bursitis que podemos encontrar con mayor frecuencia son las de hombro, rodilla y cadera principalmente, aunque también son habituales en otras articulaciones que tienen movimiento frecuente en el día a día como el codo, el pie y la muñeca.

La bursitis de cadera (bursitis trocantérea)

Se produce principalmente por un exceso de rozamiento del músculo tensor de la fascia lata (se encuentra en el lateral de la pierna) con el trocánter (saliente óseo de la cabeza del fémur). Esta es una de las causas más frecuentes de dolor en la cadera.

La bursitis de hombro (bursitis subacromial o subdeltoidea)

Se produce principalmente por el sobreuso del músculo supraespinoso ya que su tendón pasa por encima de la bursa, sobre todo cuando se realizan movimientos de separación del brazo durante mucho tiempo (movimiento que realiza el mismo).

La bursitis de rodilla

La bursitis de rodilla más frecuente es la que se produce en la bursa prerrotuliana, que es la que se encuentra en la cara anterior de la rodilla, por encima de la rótula. Esto le suele suceder por un mecanismo traumático a las personas que pasan mucho tiempo de rodillas. También es frecuente encontrar una inflamación de la bursa de la pata de ganso (conjunto de tendones en la cara interna y anterior de la rodilla), cuya causa es la sobrecarga de los mismos.

¿Qué hacer si tengo una bursitis?

Para determinar bien lo que hacer ante esta situación, es importante saber por qué se ha producido. No es lo mismo si la bursitis es provocada por un sobreuso a nivel muscular que si ha sido a consecuencia de un traumatismo. Hay que tener esto en cuenta ya que lo principal y más importante para recuperar esa articulación es el abordaje de la causa que ha provocado el problema y no solo el tratamiento de los síntomas.

Fisioterapia manual

Aun así, al ser una patología que da dolor y también limitación en el movimiento articular, es importante que al mismo tiempo tratemos esto. Para ello utilizaremos la fisioterapia manual junto con técnicas que mejorarán el dolor y por tanto permitirán un mayor movimiento y rendimiento articular. Al mismo tiempo, podemos combinar esta terapia con medicamentos como antiinflamatorios y analgésicos e incluso crioterapia (aplicación de frío en la zona).

Tras tratar la sintomatología abordaremos la causa:

  • Si es muscular lo haremos con relajación de la musculatura afecta, correcciones con ejercicios.

  • Si es traumatológico con la evitación de la posición o el proceso traumático.

¿Podemos hacer algo desde casa? 

Ejercicios bursitis por sobreestimulación muscular

Siempre podremos hacer algo para ayudar a que haya una mejor recuperación y futura prevención de recidivas.

Esto lo haremos cuando el problema haya sido la sobreestimulación muscular. Para ello, os mandaremos un programa de ejercicios y estiramientos musculares de la zona afectada.

Algunos programas de ejercicios que pueden ayudar a relajar el músculo causante del problema según la zona son:

EJERCICIOS BURSITIS DE HOMBRO

Inflamación hombro ejercicios fisioterapia Hospital Cruz Roja Sevilla

EJERCICIOS BURSITIS DE RODILLA

Bursitis rodilla ejercicios fisioterapia Hospital Cruz Roja Sevilla

EJERCICIOS BURSITIS DE CADERA

Bursitis cadera ejercicios fisioterapia Hospital Cruz Roja Sevilla

Fisioterapia deportiva

Consulta fisioterapeuta Sevilla Hospital HVE

Si lo desea, puede solicitar su cita con nuestros especialistas: 

Solicite gratis nuestra Tarjeta Sanitaria virtual

Se beneficiará de unos precios especiales en las consultas y servicios médicos con nuestra Tarjeta Sanitaria HVE:

Tarjeta sanitaria Hospital Victoria Eugenia Sevilla