Medicina General y de Familia

Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja

El colesterol es una grasa que el cuerpo necesita para funcionar apropiadamente, pero demasiado colesterol malo puede aumentar la probabilidad de padecer cardiopatía, accidente cerebrovascular y otros problemas. ¿Cómo controlarlo? ¿Qué alimentos debemos evitar? ¿Qué pautas debemos seguir ahora en verano?… preguntas que le hacemos a los especialistas en Medicina General del Hospital Victoria Eugenia.

¿Qué son los triglicéridos?

Los triglicéridos son una clase de lípidos o grasa que se transporta en la sangre y es la manera en que nuestro organismo almacena la energía (reserva). Pasan al torrente sanguíneo a través de la digestión de los alimentos y de los que produce el hígado.

Hipertrigliceridemia

Tanto la Hipertrigliceridemia (valores de triglicéridos altos) aislada como asociada a elevación del LDL (colesterol malo que veremos más adelante) y/o HDL colesterol bajo (colesterol bueno) o bien Hipercolesterolemia aislada, constituyen factores de riesgo cardiovascular y cerebrovascular (entre otros) de gran importancia por sus secuelas.

Podemos conocer el nivel de triglicéridos que tenemos mediante un análisis de sangre, se miden en miligramos por decilitro. Se considera un nivel normal de triglicéridos cuando los niveles en sangre son menores a 150 mg/dl

Dislipemia

La Dislipemia aterogénica muy estudiada hoy en día, no es más que el incremento de los triglicéridos junto a niveles bajos de HDL y altos o normales de LDL, de gran importancia en pacientes diabéticos por la peculariedad de esta enfermedad con afectación de los vasos sanguíneos (macro y microcirculación).

¿Cuándo es el colesterol bueno o malo?

Colesterol bueno (Colesterol de Lipoproteínas de alta densidad, HDL)

Se considera colesterol bueno porque recoge el no utilizado y lo devuelve al hígado donde es eliminado. Se produce de forma natural en nuestro organismo y ayuda a reducir el nivel de colesterol en la sangre.

Colesterol malo (Colesterol de Lipoproteínas de baja densidad, LDL)

Se acumula en las paredes de las arterias, dificultando que la sangre circule correctamente hacia el corazón. Los niveles altos de colesterol LDL aumentan en riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y, por lo tanto, es necesario llevar un control.

Colesterol alto: niveles 

Colesterol alto Sevilla

El colesterol malo ¿de qué forma repercute en nuestra salud?

  •  Aumenta el riesgo de ateroesclerosis coronaria (angina de pecho, infartos, muerte  súbita, accidentes cerebrovasculares, etc.).

  • Aumenta el riesgo de presentar cálculos en la vesícula (primero como pólipos decolesterol).

  • Fomenta el riesgo de tener Hipertensión arterial.

  • Aumenta el riesgo de padecer diabetes.

¿Qué determina que tengamos un nivel de colesterol adecuado?

  • En primer lugar, una buena alimentación: 

No abusando  del consumo excesivo de alimentos ricos en grasas saturadas como lácteos enteros (leche, queso, yogur), mantequilla, margarina, embutidos, manteca animal, carnes rojas, aperitivos salados, hamburguesas, bollería industrial y algunos aceites como el de palma.

  • En segundo lugar, hay que procurar reducir el estrés y la ansiedad

Como sabemos, se suele asociar a la ingesta de alimentos basura, abuso de alcohol y de tabaco.

  • Por último, hay otras causas que debemos tener en cuenta:

La edad, el sobrepeso, no practicar ejercicio con regularidad, así como problemas de riñón o de tiroides, influyen en los niveles de colesterol, por lo que requiere de un mayor control.

control de colesterol

El factor genético también es importante ¿verdad?

Si, el colesterol “genético”, conocido con el nombre de Hipercolesterolemia familiar, y que “te predispone a heredar” cifras elevadas de colesterol. Por lo que es importante que aquellas personas que tengas antecedentes familiares, se hagan revisiones periódicas y controlen de forma especial aquellos factores de riesgo.

¿Qué alimentos NO debemos tomar?

Tenemos que evitar aquellos alimentos que en su propia composición incluyen abundante grasa perjudicial para el corazón. Es sencillo. Por ejemplo, podemos sustituir los lácteos enteros por los desnatados; la mantequilla por el aceite de oliva y las carnes grasas por carnes magras con poca grasa, como el conejo o el pollo sin piel.

También debemos evitar;

  • Embutidos

  • Yemas de huevo

  • Fritos comerciales

  • Bollería industrial

En cuanto a cómo cocinar para evitar el colesterol, lo aconsejable son los métodos de cocinado con poca grasa como:

  • Cocina al horno

  • A la plancha

  • Parrilla

  • Microondas

  • Asado

  • Cocción al vapor

¿Qué recomendaciones nos daría de cara al verano?

  • Incrementar la ingesta de fruta, ensaladas, pescados a la plancha.

  • Reducir lácteos enteros (quesos, yogures, mantequilla, embutidos, hamburguesas, pizzas, bollería industrial,etc.).

  • Si es posible, realizar como ejercicio la natación, o bien andar (con cuidado en horas de máximo calor, preferiblemente a media mañana o ya por la tarde), montar en bicicleta, etc, y

  • Una buena hidratación como siempre, pero más en esta época del año.

Medicina general y de familia

Consulta médico general o de familia Sevilla – Hospital HVE

Tratamiento de hipertensión, colesterol, anticoagulantes

Si lo desea, puede solicitar su cita médica con nuestros especialistas: 

Solicite gratis nuestra Tarjeta Sanitaria virtual

Se beneficiará de unos precios especiales en las consultas y servicios médicos con nuestra Tarjeta Sanitaria HVE:

Tarjeta sanitaria Hospital Victoria Eugenia Sevilla