El Dr. Mouthar se ha incorporado recientemente a nuestro equipo de especialistas en Aparato Digestivo. Con él hemos hablado de uno de los trastornos más frecuentes en consulta: el Síndrome del Intestino Irritable (SII).
El Síndrome del Intestino Irritable (SII) es un trastorno crónico y altamente prevalente que se engloba dentro de los trastornos funcionales del aparato digestivo, actualmente denominados alteraciones del eje intestino-cerebro. Sus síntomas son muy variados e incluyen alternancia del hábito evacuatorio en forma de estreñimiento y/o diarrea, dolor abdominal, distensión abdominal y flatulencias, sin que exista una alteración morfológica, metabólica o infecciosa que la justifique.
Doctor, ¿se sabe qué causa el Síndrome del Intestino Irritable (SII)?
La causa exacta de su aparición no se conoce. Se ha incluido dentro de su fisiopatología la predisposición genética, la disregulación del sistema nervioso digestivo, la alteración de la permeabilidad intestinal y los cambios en la microbiota intestinal.
¿Cómo se diagnostica y trata el síndrome del intestino irritable?
El diagnóstico del SII es un diagnóstico clínico y de exclusión. Se suelen solicitar algunas pruebas para descartar otras causas probables del cuadro que presente el paciente y una vez se demuestren que estas son normales se puede plantear el diagnóstico de SII. El tratamiento hoy en día es amplio, no es un tratamiento curativo sino más bien sintomático y que en un gran porcentaje de pacientes logra reducir los síntomas.
¿Existen diferentes tipos de SII?
Si, existen 3 tipos de SII dependiendo del síntoma predominante, puede catalogarse como:
-
SII predominio diarrea.
-
SII predominio estreñimiento.
-
SII mixto cuando ambos tipos están presentes la mayoría del tiempo.
¿Hay que tener algún tipo de dieta en estos casos y/o evitar ciertos alimentos?
Dentro del diagnóstico diferencial en el SII se suelen buscar las intolerancias digestivas. En caso de que existan, se intentará realizar dieta de exclusión de esa intolerancia. Sin embargo, cada paciente presenta una tolerancia distinta a los alimentos que pueden llevar a una mejoría sintomática si prescinde de los que más síntomas producen. En últimas instancias y si el paciente no responde a ningún tratamiento se pueden realizar dietas restrictivas por un tiempo limitado y siempre bajo supervisión de un especialista en nutrición.
¿Cómo se puede aliviar el dolor y la incomodidad del SII?
El dolor es uno de los síntomas más frecuentes del síndrome de Intestino irritable y en ocasiones, discapacitante. Existe un amplio arsenal terapéutico para aliviar el dolor que suele presentarse en este trastorno. Es importante explicarles a los pacientes que el dolor en esta patología es funcional, es decir que no existe nada mecánico, infeccioso ni metabólico que esté ocasionando los síntomas. Además del tratamiento farmacológico es sumamente importante tener un estilo de vida sano que incluye realizar actividad física con regularidad y una dieta saludable.
¿Es el estrés un factor desencadenante del SII?
En la mayoría de los trastornos funcionales digestivos el estrés es un claro desencadenante de los síntomas, incluyendo el SII. El sistema nervioso y el tubo digestivo están estrechamente conectados por terminaciones nerviosas y neurotransmisores que pueden ocasionar empeoramiento de los síntomas en momentos de intenso estrés o ansiedad.
¿El síndrome del intestino irritable tiene cura?
El SII, al ser un trastorno funcional, sin ninguna organicidad subyacente, no tiene una cura establecida. Una gran cantidad de pacientes logran mejorar los síntomas con cambios en el estilo de vida y el tratamiento sintomático que tenemos a disposición.
¿Cómo afecta el SII a la calidad de vida?
En casos graves, el SII puede llegar a incapacitar la vida de los pacientes. Algunos refieren un temor importante por la urgencia evacuatoria asociado a los momentos de diarrea. Otros pacientes temen los episodios de dolor abdominal que se puedan generar al tener algún exceso en la alimentación. El apoyo familiar en estos casos es importante, entendiendo que este trastorno puede exacerbarse de forma inesperada.
¿Puede el SII ser confundido con otras enfermedades gastrointestinales?
Si. Como se ha comentado anteriormente, el diagnóstico del SII es de exclusión. Los médicos llevamos a cabo una serie de pruebas que nos permitan descartar otros trastornos que puedan imitar los síntomas del SII.
¿Existen enfoques de estilo de vida que pueden ayudar con el SII?
La recomendación es buscar un estilo de vida saludable. La alimentación tiene mucho impacto en este trastorno. La actividad física mejora a una gran cantidad de pacientes. De igual forma, sería muy recomendable que los que sufran de trastornos ansioso-depresivos busquen ayuda con los especialistas en salud mental, ya que se ha demostrado que esta intervención logra mejorar los síntomas de algunos pacientes refractarios a otras medidas.
¿Es necesario buscar atención médica si se sospecha que se tiene SII?
Cualquier persona que tenga síntomas digestivos como los mencionados anteriormente debe buscar ayuda del especialista. Una valoración inicial con algunas pruebas complementarias nos permite descartar otras enfermedades que puedan imitar los síntomas de SII.
¿Puede el SII cambiar con el tiempo?
Si. Una vez el/la paciente entiende lo que es el SII y que se trata de un trastorno funcional, se realizan cambios en el estilo de vida y ajustes de tratamiento que permiten que la persona logre recuperar una buena calidad de vida y mantener sus actividades diarias.