Dr. Pablo Catalán

Oftalmólogo

Unidad de retina

Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja

Infecciones, alergias o contacto con sustancias tóxicas, principales causantes de las conjuntivitis

  • La conjuntivitis vírica es muy contagiosa y se da fundamentalmente en niños.

  • Los principales síntomas son lagrimeo, inflamación de los párpados, enrojecimiento, secreciones, picor y quemazón.

¿Qué es la conjuntivitis y porqué se produce?

La conjuntivitis es la inflamación de la conjuntiva o membrana mucosa que recubre el ojo y zona interna de los párpados. Y puede producirse por infecciones, alergias o por determinadas enfermedades, así como por contacto con sustancias tóxicas o irritantes.

¿En qué se diferencia la conjuntivitis vírica de la bacteriana y cómo la diferenciamos de la alergia?

Conjuntivitis vírica o viral

La conjuntivitis vírica o viral es provocada por un virus, es muy contagiosa y se da fundamentalmente en niños. Suele presentar una secreción acuosa o mucosa transparente amarillenta, puede asociarse a faringitis y su duración es de dos o tres semanas.

Conjuntivitis bacteriana

La conjuntivitis bacteriana es causada por una bacteria, presenta una secreción purulenta amarilla-verdosa y su duración es más limitada, aproximadamente de una semana.

Conjuntivitis alérgica

La conjuntivitis alérgica se caracteriza por un intenso picor y secreciones mucosas que suelen ir acompañados de otros síntomas alérgicos como la rinitis, y están asociados a la exposición al alérgeno desencadenante (por ejemplo polen), apareciendo en determinadas épocas del año donde los niveles de estos alérgenos aumentan, habitualmente primavera.

¿Qué incidencia tiene la conjuntivitis en la población y qué colectivos son más propensos a desarrollarla?  

La conjuntivitis afecta a algo más del uno por ciento de la población y es más frecuente en niños. También es frecuente en personas que usan lentes de contacto y en personas expuestas a agentes irritantes (por ejemplo, el cloro de las piscinas)

¿Cuáles son los principales síntomas de la conjuntivitis? 

Los principales síntomas de la conjuntivitis son:

  • Lagrimeo.

  • Inflamación de los párpados.

  • Enrojecimiento (“ojo rojo”).

  • Secreciones.

  • Picor.

  • Quemazón.

¿Cuándo debemos acudir al oftalmólogo?

Debemos acudir al oftalmólogo cuando la conjuntivitis se acompañan de síntomas no usuales como dolor o sobre todo pérdida de visión.

¿La conjuntivitis es fácil de contagiar?

Las conjuntivitis infecciosas son bastante contagiosas, sobre todo las víricas.

¿Qué NO debemos hacer si sospechamos que padecemos conjuntivitis?

Fundamentalmente no incumplir las medidas higiénicas básicas para prevenir contagios.

  • Si tenemos conjuntivitis en un solo ojo, no tocarnos el otro ojo.

  • Siempre lavarnos las manos cada vez que nos toquemos el ojo o nos pongamos colirios.

  • Evitar el contacto estrecho con otras personas.

  • En casa usar toallas diferentes a las de personas con las que convivimos.

¿Cómo se diagnostica?

Se diagnostica habitualmente con la simple exploración visual externa y los síntomas acompañantes. Para el diagnóstico del tipo y la gravedad si es necesario una exploración oftalmológica con el aparataje que maneja un oftalmólogo.

¿Se puede prevenir?

En el caso de las infecciosas podemos prevenir su aparición cumpliendo las normas básicas de higiene. En las tóxicas-irritativas evitando el contacto con las sustancias causantes, y en las alérgicas mediante tratamientos preventivos antialérgicos.

Tratamiento para la conjuntivitis según tipología

¿Qué opciones de tratamiento existen para la conjuntivitis?

En todas pueden usarse colirios antinflamatorios si la inflamación producida lo requiere.

  • En las conjuntivitis bacterianas usar específicamente colirios antibióticos.

  • En las conjuntivitis alérgicas usar colirios antihistamínicos o medicamentos antialérgicos.

¿Cuánto dura una conjuntivitis?

Como ya adelantábamos, en las diferencias entre los tipos de conjuntivitis, las bacterianas duran una semana, las víricas de 2 a 4 semanas y las alérgicas dependen del tiempo que se esté expuesto al agente causante.

¿Qué complicaciones pueden darse?  

Normalmente no producen complicaciones pero en algunos casos graves puede producir úlceras o infecciones en la córnea, cicatrices en la conjuntiva o córnea y pérdida de visión.

Oftalmología

Consulta oftalmólogo Sevilla – Hospital HVE

Operación de cataratasOperación de miopíaPresbicia

Degeneración macularGlaucoma, conjuntivitis

Si lo desea, puede solicitar su cita médica con nuestros especialistas: 

Solicite gratis nuestra Tarjeta Sanitaria virtual

Se beneficiará de unos precios especiales en las consultas y servicios médicos con nuestra Tarjeta Sanitaria HVE:

Tarjeta sanitaria Hospital Victoria Eugenia Sevilla