Equipo de Medicina Interna del Hospital Victoria Eugenia

Durante las fiestas navideñas, se suceden las celebraciones con familiares y amigos. Aumentan las comidas fuera de casa y ésto conlleva, en ocasiones, cometer algunos “excesos”, ya que consumimos más de lo acostumbramos y es aconsejable.

En esta época es frecuente, además, aumentar de peso debido a un aumento en el consumo de grasas y carbohidratos, fundamentalmente.

Consecuencias negativas para la salud

Consejos nutricionales en la Navidad Endocrino Sevilla

Las consecuencias de los excesos en estas fechas pueden provocar, además del aumento de peso, consecuencias negativas en nuestra salud, tanto a corto plazo (debido fundamentalmente al sobreesfuerzo digestivo tales como acidez, pesadez abdominal e incluyendo en algunas ocasiones pancreatitis y cólicos biliares) como a medio plazo (aumento del colesterol, enfermedades hepáticas, desequilibrios metabólicos y descompensaciones de la hipertensión arterial o la diabetes).

Sin embargo, siguiendo unas sencillas pautas de alimentación, propuestas desde la  Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) y la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, podemos disfrutar de estas fiestas tan señaladas sin descuidar nuestra dieta, ni sufrir estas consecuencias de las que hablábamos. Son éstas:

  • Mantén tus hábitos de alimentación, manteniendo el horario habitual de comidas. La dieta mediterránea es una dieta perfecta para mantener una alimentación saludable.

  • Evita el ayuno previo a las comidas, así como “picar” entre horas.

  • Mantén tu ritmo de ejercicio físico habitual.

  • Consume fruta, verduras, hortalizas y frutos secos, ayudarán a realizar una digestión menos pesada. Se pueden incluir fácilmente en el postre o como acompañantes del plato principal.

  • Planifica el menú e intenta compensar los entrantes y los platos principales para evitar una ingesta calórica excesiva.

  • Reduce la cantidad de embutidos, picantes o especies, eligiendo preferiblemente carnes o pescados poco grasos como plato principal.

  • Sustituye las salsas industriales (con un alto contenido calórico) por salsas caseras y vinagretas. Asimismo, intenta sustituir postres industriales por postres caseros.

  • Hidrátate. Consume al menos 6-8 vasos de agua al día, con ello se facilitará el tránsito intestinal.

  • Limita el consumo de alcohol, ya que sólo aporta calorías “vacías” y puede provocar daños el sistema digestivo y nervioso a corto plazo.

  • Y lo más importante, come de todo, pero en pequeñas cantidades.

Ojo con los excesos en niños y mayores

Es especialmente importante cuidar la alimentación en el caso de niños, limitando el consumo de cafeína y bebidas azucaradas, evitando en la medida de lo posible los productos precocinados y los fritos. En el caso de las personas de edad avanzada, hay que tener en cuenta si sufren alguna enfermedad (hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades cardiovasculares o del riñón) para poder adaptar el menú y evitar descompensaciones de su enfermedad.

En cualquier caso, lo fundamental es comer y beber con moderación evitando esos efectos negativos, que nos permitan disfrutar de estas fiestas sin que haya perjuicio para nuestra salud.

Si lo desea, puede solicitar su cita médica con nuestros especialistas en Medicina Interna