Hablamos con la Dra. Natividad López…
Experta en dermatología clínica, quirúrgica y oncología cutánea y en dermatología pediátrica, es miembro de la AEDV (Academia Española de Dermatología y Venereología) y de la Sociedad Española de Anomalías Vasculares (SEAV).
¿Cree que hoy en día somos conscientes de la importancia de cuidar y vigilar nuestra piel?
Sí, nos preocupa muchísimo, hay mucha concienciación en la sociedad de un tiempo a esta parte, especialmente por el tema de la prevención del cáncer de piel y control de dermatitis atópica en niños.
¿Todos debemos someternos a revisiones periódicas de la piel o solo las personas con pieles más blancas o más sensibles?
Todas las personas deberíamos someternos a revisiones anuales para prevenir el cáncer de piel, tanto niños como adultos, aunque estemos sanos y no hayamos notado ninguna anomalía, puesto que en consulta los dermatólogos valoramos las lesiones con el dermatoscopio y estos cambios no son apreciables a simple vista. En el caso de los niños, también es importante realizar revisiones periódicas, especialmente si hay antecedentes de melanoma. Igualmente es importante que si detectamos cualquier cambio o variación en la piel acudamos a consulta.
Se habla mucho de la memoria de la piel, pero ¿eso es realmente así?
Efectivamente la piel tiene memoria. En primer lugar, hay que decir que, en la actualidad, las quemaduras en la infancia no deberían darse, la prevención es fundamental de cara a desarrollar un posible cáncer de piel. Hoy en día no deberíamos asumir ese riego. Y si existieran quemaduras, deberían hacerse las revisiones con más frecuencia o cuando se detecten signos de alarma en la piel. Con el tiempo, pueden aparecer no solo lesiones malignas tipo melanoma, sino que pueden aparecer otros cánceres de piel como carcinoma basocelular o carcinoma espinocelular.
¿Qué patologías son las más demandadas en la consulta dermatológica?
En el caso de los adultos, las consultas más habituales están relacionadas con lesiones pigmentadas; patologías inflamatorias como cuadros de eczemas, urticaria, soriasis; temas de caída de cabello y por otros tipos de patologías como el vitíligo o enfermedades autoinmunes como el lupus.
En niños, el motivo más frecuente de consulta suele ser las dermatitis atópicas, tanto el brote como el tratamiento de mantenimiento, infecciones cutáneas bacterianas o víricas, infecciones por hongos y revisiones de lesiones pigmentadas entre otras.
Con la llegada de frío ¿qué recomendaciones nos daría para cuidar bien de nuestra piel?
Es muy importante la hidratación en invierno después del baño, tanto en adultos como en niños, pues con el frío se reseca mucho la piel. Especialmente esa hidratación es importante en personas con antecedentes de dermatitis atópica ya que pueden aparecer cuadros de eczemas con más frecuencia por esa sequedad de la piel. También es importante usar protectores faciales y labiales para el frío.
Por otra parte, no debemos olvidarnos de que el sol es el mismo en invierno que en verano y que es fundamental el uso de protección solar si vamos a realizar actividades al aire libre. Se debe usar un fotoprotector factor 50, que deberá ser oil free en personas con acné. Debemos aplicarla 30 minutos antes de salir a la calle y renovarla cada dos horas si la actividad es prolongada. Asimismo, debemos usar sombrero o gorro para protegernos.