Medicina general

Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja

¿Debemos o no practicar deporte con las altas temperaturas?

Podemos practicar deporte a altas temperaturas lo que sí es muy importante elegir bien la disciplina deportiva más adecuada según nuestra edad, características físicas y estado de forma.

¿Qué debemos tener en cuenta para evitar problemas?

Tendremos que modificar la intensidad y el volumen en la práctica deportiva de las demás épocas del año en la que las altas temperaturas no sean tan extremas. Y ser mucho más prudentes a la hora de exigirnos un esfuerzo en esa práctica deportiva. Evitando los golpes de calor.

¿Qué recomendaciones harías a los deportistas en verano o épocas de mucho calor?

1.      Practicar deporte en horas menos calurosas

Elegir las primeras horas de la mañana o las últimas de la tarde, incluso horas nocturnas para la práctica de deporte sobre todo si es al aire libre. Si se trata de recintos o pabellones cerrados, hay que intentar que tengan una buena climatización o al menos ventilación adecuada.

2.      Hidratación

Especial vigilancia a la hidratación antes, durante y después de la actividad física.

3.      Dieta rica en frutas y verduras frescas

La alimentación también tiene que ser más rica en frutas y verduras frescas por su mayor contenido en azúcares y líquidos que también ayudan a nuestra hidratación.

¿Son más beneficiosos algunos deportes que otros en verano?

Con los deportes más exigentes, en verano, hay que tener más precaución a la hora de su práctica, como son el ciclismo, running, triatlón, deportes de pista al aire libre, senderismo, etc.

Una buena opción serían los deportes acuáticos y de ellos, el más recomendable y completo para todas la edades sería la natación y gimnasia en agua. Aunque hay infinidad de ellos y como sabemos, cada verano tienen más auge desde el clásico wind surf, pasando por las variadas disciplinas de vela, hasta el paddle surf que esta tan de moda en los últimos veranos.

¿Qué aspectos nutricionales debemos tener en cuenta?

El aspecto más importante es la hidratación, ya que eliminamos mucho más líquido que en otras épocas del año con altas temperaturas menos extremas. Con lo que es de vital importancia hidratarse bien, es decir antes, durante y después de la práctica deportiva.

Además, cuando sudamos, no solo eliminamos agua sin que también perdemos electrolitos con lo que sería conveniente reponerlos con ayuda de bebidas isotónicas y azucaradas.

En cuanto a la dieta, el aspecto fundamental sería aumenta la ingesta de fruta y verdura fresca, no hacer comidas muy copiosas y aumentar en nuestras dieta diaria las ensaladas, sopas frías, zumos naturales, fruta … etc , aprovechando la gran variedad de productos que tenemos en nuestra tierra en estas fechas estivales.

¿Debemos seguir algún tipo de control médico?

Si durante cualquier época del año es fundamental realizar un reconocimiento medico previo a la práctica deportiva, es más importante aún en esta época, ya que nuestro organismo va a empezar una actividad a la que no está  acostumbrado,  a lo que sumamos las altas temperaturas extremas que tenemos en nuestra tierra.

Por eso, suele aumentar la incidencia de deshidrataciones y síncopes durante el verano, ya que la mayoría de deportistas amateurs no reflexionan sobre este aspecto y  empiezan a hacer deporte en verano, quizás por tener más tiempo libre. Pero no tienen en cuenta lo anteriormente explicado.

Si a esto le sumas la inactividad física de gran parte del año, realmente podemos tener desagradables sorpresas que se puede evitar tras un buen reconocimiento previo siempre orientado a las características personales del deportista y la disciplina deportiva, así como al nivel que va a practicar durante los meses de verano.

El Deporte y las Altas Temperaturas

Medicina general y de familia

Consulta médico general o de familia Sevilla – Hospital HVE

Tratamiento de hipertensión, colesterol, anticoagulantes

Si lo desea, puede solicitar su cita médica con nuestros especialistas: