Entre un 3 y un 7% de adultos tiene asma siendo esta cifra más elevada en menores de 6 años (entre un 5 y 10 %), habiéndose triplicado los casos de asma en los últimas cuatro décadas
Control del asma
Desde el año 2007, el lema elegido para este día es “Puedes Controlar tu Asma” (You can control your asthma), porque anima a los pacientes y a las familias a tomar el control activamente en el cuidado de su dolencia.
Otro lema que también propone la GINA (Global Initiative for Asthma) desde el año 2013 es:
“Es hora de controlar el proceso asmático”
Objetivo
El objeto de este lema es animar a las organizaciones a difundir sus mensajes a los pacientes. Como resultado de ello se pretende:
-
Desarrollar una buena cooperación de los pacientes con sus médicos.
-
Identificar y reducir la exposición a los factores de riesgo
-
Valorar, tratar y monitorizar el asma
-
Saber manejarse ante una crisis de asma
Tengo en control de asma cuando…
De esta manera se considera que una persona tiene el proceso asmático controlado cuando:
-
No tiene síntomas de ningún proceso asmático como tos por las mañanas o al correr
-
Puede dormir bien sin despertarte.
-
No necesita medicación de alivio.
-
No tiene ningún ataque de asma.
-
Puede hacer todas las actividades deportivas y de tiempo libre que desee.
¿Cómo controlar el asma?
El mensaje que debemos dar a los pacientes es que para conseguir el control debe ser:
-
Tener un tratamiento personalizado por escrito para tu asma
-
Tomar los medicamentos prescritos por tu médico.
-
Conocer y evitar los factores que pueden desencadenar la crisis de asma.
-
Aprender a reconocer los síntomas de una crisis de asma.
-
Conocer lo que debes hacer ante una crisis de asma.
La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) a través del Grupo de Vías Respiratorias, se suma a esta iniciativa y proporciona unos materiales en formato pdf de Acrobat (R)
-
Los 5 pasos del asma
-
Decálogo del Asma para centrar los puntos importantes en su tratamiento.
Especialistas en Alergología
Esther Velazquez, especialista en Alergología del Hospital Victoria Eugenia, comenta que estudios realizados en España muestran que entre un 3 y un 7% de adultos tiene asma siendo esta cifra más elevada en menores de 6 años (entre un 5 y 10 %), habiéndose triplicado los casos de asma en los últimas cuatro décadas.
El 80% del asma es de causa alérgica
Principales causas del asma
Los alérgenos más implicados son:
-
Los pólenes
-
Ácaros del polvo doméstico
-
Hongos ambientales
-
Epitelios de animales
.