Dr. Federico Relimpio Astolfi

Endocrino

Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja

Endocrino Sevilla - Doctor Relimpio

“La mayoría de las veces el paciente no tiene síntomas y se diagnostica por casualidad, en una analítica o análisis clínico que se hace por otra razón”

¿Qué es la diabetes y qué tipos existen?

La diabetes es una enfermedad caracterizada por la elevación del azúcar (glucosa) en sangre. Existen básicamente dos tipos de diabetes mayoritarios:

  • Diabetes tipo 2, que es la más común, asociada habitualmente a la obesidad y a la edad.

  • Diabetes tipo 1, que se trata desde el inicio con insulina en varias inyecciones subcutáneas y suele comenzar en la infancia o en la juventud.

¿Ante qué señales debemos estar alerta y cómo se diagnostica?

Cualquier persona debe acudir a su médico si nota que tiene mucha sed y orina en exceso. Y más aún, si nota que pierde peso, pese a comer con normalidad. Sin embargo, la mayoría de las veces el paciente no tiene síntomas y se diagnostica por casualidad, en una analítica o análisis clínico que se hace por otra razón. Para evitar retrasos en el diagnóstico, se recomienda control analítico rutinario por encima de los 45 años, y antes incluso, si hubiera factores de riesgo, como obesidad o antecedentes familiares de diabetes.

¿Qué complicaciones puede generar la diabetes?

De no diagnosticarse y tratarse adecuadamente, la diabetes acorta la vida y causa muchos sufrimientos, aumentando el riesgo de infarto de corazón y del sistema nervioso (ictus), amputaciones de miembros inferiores, ceguera o insuficiencia renal con necesidad de diálisis, entre muchos otros problemas.

¿Qué pautas alimenticias deben seguir los pacientes con diabetes?

Depende mucho del tipo de diabetes y de la presencia o no de obesidad. Para el paciente habitual con diabetes tipo 2 y obesidad, debe aconsejársele un plan de alimentación poco calórico y saciante, basado en frutas, verduras, legumbres, pescados y aceite de oliva virgen extra.

Una persona con diabetes ¿puede llevar una vida normal?

Sí, en el sentido de que el tratamiento, hoy, está enfocado a que el o la paciente no tenga menoscabo alguno en el desarrollo personal. Lo único que difiere de la normalidad es la conciencia de tener el problema, de tenerlo bien controlado y de contactar regularmente con sus médicos y enfermeros para asegurar que la diabetes no se convierte en un obstáculo para la duración o calidad de vida.

¿Qué seguimiento se hace desde endocrinología del Hospital?

Una vez más, depende mucho del tipo de diabetes y la complejidad de su tratamiento.

Tratamiento diabetes tipo 1

Por ejemplo, una diabetes tipo 1 en tratamiento con bomba de insulina va a requerir seguimiento hospitalario.

Tratamiento diabetes tipo 2

Una diabetes tipo 2 estabilizada y bien controlada con un tratamiento de escasa complejidad puede ser seguida por su médico de Atención Primaria.

Entre los dos tipos de diabetes, se dan todo tipo de situaciones clínicas, y todos los especialistas implicados en el tratamiento del paciente deben contactar fluidamente para que el paciente sea visto por la persona que más beneficio puede aportar en un momento determinado.

NEWSLETTER HVE

Si quieres recibir artículos salud o novedades del hospital, suscríbete a nuestra newsletter:

Endocrinología

Consulta endocrina Sevilla – Hospital HVE

Especialistas en control de la diabetes, tiroides…

Si lo desea, puede solicitar su cita médica con nuestros especialistas: 

Solicite gratis nuestra Tarjeta Sanitaria virtual

Solicite gratis la Tarjeta Sanitaria virtual del Hospital Victoria Eugenia. Se beneficiará de unos precios especiales en las consultas y servicios médicos con nuestra Tarjeta Sanitaria HVE:

Tarjeta sanitaria Hospital Victoria Eugenia Sevilla

SIN CUOTAS MENSUALES NI ANUALES