21 de mayo de 2019

Especialistas en aparato digestivo

Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja

El Ministerio de Sanidad ha comunicado que va a incluir en 2014 dentro de la cartera básica de servicios, el cribado de Cáncer Colo-Rectal (CCR) mediante la detección de sangre oculta en heces (SOH). Esta prueba se la podrán realizar, por primera vez, todos los hombres y mujeres de 50 a 69 años que así lo deseen, con una cadencia cada dos años, sean de la comunidad autónoma que sean.

El cáncer es una de las principales causas de muerte en España. Especial importancia tiene el el Cáncer Colo-Rectal (CCR), que constituye en la actualidad un problema sanitario de gran magnitud dada su alta incidencia y morbimortalidad, con un importante impacto socio-económico.

28.000 nuevos casos al año

En España, el cáncer colo-rectal es el tercero en frecuencia en los varones, detrás del cáncer de pulmón y próstata. En las mujeres es el segundo en frecuencia, detrás del de mama. Sin embargo, si se tienen en cuenta ambos sexos a la vez, el CCR es el tipo de cáncer más frecuente, con casi 28.000 nuevos casos al año. La mayoría de los casos se diagnostican entre los 65 y los 75 años, con un máximo a los 70, aunque se registran casos desde los 35-40 años.

Sin embargo, el CCR es uno de los pocos cánceres que se pueden diagnosticar precozmente mediante un adecuado programa de cribado poblacional. Con este fin, el Ministerio de Sanidad ha comunicado que va a incluir en 2014 dentro de la cartera básica de servicios, el cribado de CCR mediante la detección de sangre oculta en heces (SOH). Esta prueba se la podrán realizar, por primera vez, todos los hombres y mujeres de 50 a 69 años que así lo deseen, con una cadencia cada dos años, sean de la comunidad autónoma que sean.

¿En qué consiste la SOH?

La SOH, es una herramienta eficaz de cribado de este cáncer, ya que se espera que esta prueba vaya a detectar aproximadamente el 79 por ciento de los CCR. Este test detecta pequeñas cantidades de sangre no visibles, presentes en las heces, pero esto no quiere decir que sea secundario a la presencia de un CCR, pues en la mayoría de los casos es secundaria a problemas del área anorrectal (fisuras y hemorroides principalmente). No obstante, ante una SOH positiva, es mandatoria la realización de una colonoscopia para descartar la posibilidad de CCR o incluso actual sobre lesiones precursoras de CCR (polipos) evitando así su desarrollo futuro.

Aunque el 80% de los CCR son de presentación esporádica y para su detección precoz está indicada la realización del test de SOH.

Grupos de riesgo

Existen unos grupos de riesgo que tienen más probabilidades de desarrollar esta enfermedad. Son:

  • Antecedentes familiares: Las personas con familiares de primer grado que han padecido esta enfermedad, tienen riesgo de padecerla. El riesgo es mayor cuanto más joven es la persona que padece el cáncer y cuantos más familiares haya.
  • Antecedentes personales: Las personas diagnosticadas previamente de pólipos adenomatosos o CCR tienen riesgo aumentado. Tambien los pacientes diagnosticados de una Colitis Ulcerosa o Enfermedad de Crohn, tienen un riesgo mayor de padecer CCR.

En estos grupos estaría indicada la realización de una colonoscopia a una edad y cadencia determinada, que sera definida por su especialista en Aparato Digestivo, sin precisar la realizacion de una SOH previa habitualmente.

El CCR no es sólo una enfermedad diagnosticable precozmente, sino que además es uno de los pocos cánceres prevenibles. Tal como se ha indicado anteriormente la mayoría de los CCR se originan a partir de pólipos adenomatosos, según la secuencia bien conocida adenoma-carcinoma, por lo que la resección endoscópica de los adenomas durante la colonoscopia determina una disminución en el riesgo de desarrollar el mismo y, por lo tanto, de su incidencia.

Consulte al especialista

En conclusión, el CCR es una enfermedad detectable precozmente y prevenible en muchos casos, si se aplican las medidas de prevención adecuadas. Por ello recomendamos que se consulte al Especialista de Digestivo las opciones recomendadas en cada caso.

Aparato digestivo

Consulta especialista en aparato digestivo Sevilla – Hospital HVE

Endoscopia digestiva, intestino irritable, cáncer de colon, balón intragástrico…

Si lo desea, puede solicitar su cita médica con nuestros especialistas: