¿Qué alimentos compro si soy celiaco?
La mayoría de personas piensan que una dieta sin gluten se hace a base de comprar y consumir productos etiquetados como “sin gluten”, pero esta percepción o idea está muy lejos de la realidad.
Entiendo que por seguridad y a modo de orientación nos fijemos en el etiquetado de los alimentos y productos que vamos a comprar, valorando así la presencia o exclusiones de ciertos ingredientes. Pero no debemos de olvidar que la base de una “dieta” sin gluten debe estar en consumir alimentos saludables que no tengan naturalmente presente esta proteína. Podemos encontrar en el mercado muchos alimentos que no están etiquetados como “sin gluten”, pero que se pueden y se deben consumir de manera diaria o regular (ejemplo: verduras, hortalizas y frutas).
Seguir una dieta buscando solamente el etiquetado sin gluten puede empeorar tu alimentación, no por la presencia o no de esta proteina, sino por el empeoramiento de la calidad de tu alimentación, puesto que no quizás no te fijes en el resto del etiquetado.
Por ello te propongo un listado de alimentos que puedes consumir ante cualquier trastorno relacionado con el gluten.
Alimentos sin gluten:
-
Verduras, hortalizas y tubérculos
-
Frutas
-
Frutos secos
-
Legumbres
-
Huevos
-
Carnes. Los derivados podrían contener
-
Pescado. Los derivados podrían contener
-
Marisco. Los derivados podrían contener
-
Aceites
-
Arroz
-
Maíz
-
Quínoa
-
Mijo
-
Trigo sarraceno
-
Especias
-
Vinagres
-
Leches y derivados naturales. Otros derivados podrían contener
-
Té o infusiones
-
Café en grano o molido
Alimentos con gluten:
-
Trigo
-
Espelta
-
Cebada
-
Centeno
-
Avena
-
Kamut
-
Bulgur
-
Farro
-
Triticale
Recuerda que cualquier producto (pastas, galletas, bizcochos, bebidas maletas, etc.) que en su elaboración contengan estos alimentos, puede contener gluten. Ante la duda, busca el sello o pregúntanos.
“Empieza desde este momento a considerar tu alimentación como un estilo de vida, déjese orientar por un especialista”