Manuel Pereira

Fisioterapeuta, podólogo y osteópata C.O.

Coordinador del Servicio de podología

Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja

fisioterapeuta Sevilla

¿Qué es una distensión muscular?

Una distensión, que comúnmente llamamos tirón muscular, es el desgarro de fibras musculares que se rompen en mayor o menor medida cuando un músculo se estira de forma exagerada. Según el nivel de la rotura, los clasificamos en tres grados.

Principales causas del tirón muscular

Puede ser causada por una actividad física o esfuerzo excesivo, en deportes de alta intensidad como el fútbol o el atletismo de velocidad, por un cambio de ritmo brusco en la carrera, por la realización de un calentamiento inadecuado antes de realizar una actividad física o por una flexibilidad deficiente.

Síntomas

Los síntomas de una distensión muscular pueden ser:

  • Dolor y dificultad de movimiento del músculo lesionado

  • Hematomas y cambio de color de la piel

  • Hinchazón

Diagnóstico

Hay dolor agudo intenso e incapacitante.

El funcionamiento limitado por el dolor.

El músculo afectado está sensible, algunas veces es palpable algún defecto.

Inflamación acompañada de hemorragia interna, la zona se pone de color azul verdoso, o negra, es por el derrame interno.

Tratamiento del tirón muscular desde la fisioterapia

¿Qué hacer en caso de distensión muscular?

Distensión de grado 1

Para distensiones de grado 1, reposo, hielo, elevación y compresión. Posteriormente, realización de algunos ejercicios sin carga y de baja implicación muscular y estiramientos indoloros.

Distensión de grado 2

En el tratamiento de las distensiones de grado 2 se aplicará este mismo tratamiento, aunque a los ejercicios prescritos se añadirá el uso de ejercicios isométricos con el fin de facilitar la recuperación.

Distensión de grado 3

Para tratar los casos más graves de distensión (grado 3) se seguirán los mismos pasos que en los casos anteriores, aunque su aplicación se prolongará durante mayores periodos de tiempo hasta la progresiva y lenta recuperación.

Prevención

Los siguientes consejos pueden ayudar a reducir el riesgo de distensión muscular:

  • Realizar un calentamiento apropiado antes de hacer ejercicio y practicar deportes.

  • Realizar estiramientos al terminar el ejercicio.

Una cuestión importante a tener en cuenta, es que cuando sufrimos una distensión o rotura de fibras musculares, es porque hemos sometido a esa estructura muscular a un estrés superior al que puede soportar. Por tanto, ante la aparición de este tipo de lesiones es imprescindible chequear nuestro estado físico, nuestra biomecánica funcional y valorar posibles tratamientos y alternativas terapéuticas que nos garanticen una buena prevención y recuperación. Desde la Unidad de Medicina del Deporte del Hospital Victoria Eugenia de Sevilla, tenemos unidades especializadas para ello, dispuestas a solucionar su problema de forma rápida y eficaz. 

Fisioterapia

Consulta fisioterapeuta Sevilla

Tratamiento de tendinitis, bursitis, fascitis plantar

Si lo desea, puede solicitar su cita con nuestros especialistas:

Solicite gratis nuestra Tarjeta Sanitaria virtual

Se beneficiará de unos precios especiales en las consultas y servicios médicos con nuestra Tarjeta Sanitaria HVE:

Tarjeta sanitaria Hospital Victoria Eugenia Sevilla