“La diverticulosis del colon es una condición anatómica muy frecuente y la mayoría cursa de forma asintomática pero entre el 1% y 5% puede presentar episodios de diverticulitis aguda”
Diverticulitis
Mantener una actividad física regular, una dieta rica en fibra y la ausencia de tabaco pueden ayudar a prevenir su aparición hasta en la mitad de los casos.
Entrevista a la Doctora María Belvis, especialista en digestivo del Hospital Victoria Eugenia
¿Qué es la diverticulitis y cuántos tipos existen?
La diverticulitis aguda es la inflamación de los divertículos, que son pequeñas bolsas abultadas que se pueden formar en el intestino. En ocasiones, dicho proceso inflamatorio se puede complicar con la formación de abscesos, fístulas o perforaciones, conocido como diverticulitis complicada.
Existe por tanto la diverticulitis simple o no complicada y la complicada. Esto lleva a la clasificación de Hinchey, en la cual se gradúa la afectación según la severidad del proceso.
¿Qué incidencia tiene esta enfermedad del colon?
La diverticulosis del colon es una condición anatómica muy frecuente, pero en la mayoría de las personas va a cursar de forma asintomática. Sin embargo, entre el 1-5% pueden presentar episodios de diverticulitis aguda. Según las series, es una condición que aparece más frecuentemente en mujeres de raza blanca a partir de los 60 años.
¿Cuáles son los principales síntomas de la diverticulitis?
El síntoma principal es el dolor abdominal, frecuentemente en fosa iliaca izquierda, que en ocasiones puede ir acompañado de cambios en el hábito deposicional, fiebre y/o nauseas o vómitos.
¿Cuándo debemos acudir al especialista?
Debemos consultar en urgencias cuando el dolor abdominal es de gran intensidad y/o se acompaña de fiebre o vómitos. En cuadros más larvados y acompañados de cambio de tránsito, debemos acudir a la consulta del especialista.
¿Qué provoca la diverticulitis?
Los factores de riesgo clásicos para el desarrollo de la diverticulitis son el estreñimiento y la dieta baja en fibra. Sin embargo, en estudios posteriores se han observado otros factores que igualmente facilitan su desarrollo, como es la edad avanzada, la obesidad, el sedentarismo y el tabaco.
¿Se puede prevenir su aparición?
La actividad física regular ha demostrado en diversos estudios una clara reducción del riesgo de desarrollar diverticulitis. Esto junto con una dieta sana, un índice de masa corporal <25 y la ausencia de tabaco se ha observado que incluso podrían prevenir hasta el 50% de los episodios.
¿Qué tratamientos existen para tratar la diverticulitis?
El tratamiento de la diverticulitis depende del grado de la enfermedad.
Tratamiento de la diverticulitis leve:
Los casos leves pueden ser tratados de forma conservadora con antibióticos.
Tratamiento de la diverticulitis avanzada:
Sin embargo, en casos más avanzados y complicados, como la perforación, es necesaria la intervención quirúrgica urgente.
Intervención quirúrgica – Divertículos en el colon
Las intervenciones quirúrgicas para tratar la diverticulitis varían según la gravedad de ésta y pueden consistir en: drenar un absceso para limpiarlo de pus y sangre, extirpar una parte del colon o realizar una colostomía temporal.