Entrevista al Dr. Leonardo Miño
Responsable del Servicio de Urgencias
Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja
“Es importante acudir a los Servicios de Urgencias ante cualquier dolor abdominal inusual”
-
Un rápido y correcto diagnóstico determinará el pronóstico del paciente con apendicitis aguda.
-
En cuestión de minutos, si se confirma que es apendicitis, el paciente es sometido a un control preoperatorio de emergencia y para posteriormente, intervenirle quirúrgicamente.
Urgencias por dolor abdominal – Apendicitis aguda
¿Es la apendicitis un motivo habitual en las urgencias?
Más que la apendicitis, es el dolor abdominal un motivo frecuente de consulta en los servicios de Urgencias.
Este dolor puede tener muchas causas, la apendicitis aguda es una de ellas, y es fundamental saber diferenciar tanto la causa como el tratamiento de ese dolor ya que de esto dependerá el pronóstico del paciente.
¿Cuáles son los síntomas de apendicitis y cómo se puede diferenciar de otra patología?
El síntoma fundamental de la apendicitis es el dolor abdominal. Suele ser un dolor intenso e incapacitante localizado en la parte inferior derecha del abdomen que se puede acompañar de malestar general, náuseas, vómitos y pérdida del apetito; pero en cada paciente se presenta de una manera distinta. Por ello es importante acudir al hospital para que con la experiencia del médico y el apoyo de las pruebas diagnósticas se pueda establecer un diagnóstico de certeza.
¿Se dan los mismos síntomas en adultos que en niños?
En principio suelen ser los mismos síntomas en los adultos jóvenes y en los niños; pero en los pacientes ancianos o portadores de algunas enfermedades crónicas, el cuadro clínico de esta dolencia frecuentemente es diferente. Esto hace que realizar el diagnóstico requiera de experiencia y estudios más específicos.
¿Qué fases tiene la apendicitis aguda y cuándo se debe acudir a urgencias?
Independientemente de las fases de esta patología, es importante acudir al hospital ante cualquier caso de dolor abdominal molesto, intenso o incapacitante de inicio reciente, es decir de aparición en las últimas horas.
“Es importante señalar que no se debe recurrir a la automedicación antes de acudir al hospital”
¿Existen tramos de edad o colectivos más propensos?
Por lo general afecta más a pacientes jóvenes, pero no hay un grupo de edad que claramente sea más propenso a padecer esta dolencia.
¿Cómo saber si es apendicitis aguda?
Lo más importante para el correcto diagnóstico es el cuadro clínico, sobre todo el dolor. Su localización, sus características, su tiempo de evolución y los síntomas acompañantes nos orientan hacia el diagnóstico, que se confirma con una analítica básica de sangre y alguna prueba de imagen (ecografía o TAC abdominal de contraste). El diagnóstico de apendicitis se obtiene por lo general a los pocos minutos tras la llegada del paciente al Servicio de Emergencias.
¿Cuál es el protocolo en caso de apendicitis en el Servicio de Urgencias del Hospital ?
El protocolo se basa en primer lugar en el correcto diagnóstico para pasar posteriormente a controlar el dolor con analgesia intravenosa, profilaxis antibiótica y finalmente preparar al paciente para la intervención quirúrgica. Todo este proceso se realiza lo más rápido posible pero con un control exhaustivo, garantizando en todo momento la máxima seguridad.