Se calcula que un 47% de los adultos han sufrido por lo menos una cefalea o dolor de cabeza en el último año. En todo el mundo, solo una minoría de las personas que sufren cefaleas reciben un diagnóstico apropiado y formulado por un profesional sanitario.
En este artículo ofreceremos información sobre las posibles consecuencias de una mala alimentación, concretamente los posibles dolores de cabeza ocasionados por excesos o déficits nutritivos.
¿Qué son las cefaleas?
Las cefaleas (dolores de cabeza) son uno de los trastornos más comunes del sistema nervioso. Son trastornos primarios dolorosos e incapacitantes como la jaqueca o migraña, la cefalea tensional y la cefalea en brotes.
También pueden ser causadas por muchos otros trastornos, por ejemplo:
-
Consumo excesivo de analgésicos, glutamato monosódico (aditivo alimentario), nitritos (conservante),…
-
Deshidratación.
-
Hipoglucemia (nivel de glucosa en la sangre inferior al normal).
-
Déficit de potasio, vitamina C, ácido fólico (vitamina B9), vitamina B12, ácido pantoténico (vitamina B5), niacina (vitamina B3), hierro,…
Tratamiento de dolor de cabeza por alimentos
¿Cómo tratar las cefaleas y evitarlas?
Una alimentación no adecuada puede desencadenar estos episodios de cefaleas. En estos casos, debemos:
1- Identificar los alimentos desencadenantes que han provocado el dolor
Anotando en un diario los días que hemos padecido las cefaleas y los alimentos consumidos hasta 24 horas antes.
2- Debemos modificar nuestra conducta alimenticia
A través de una reeducación nutricional y propuesta dietética. Es siempre aconsejable el seguimiento y tratamiento del especialista en Nutrición y Dietética.
Recomendaciones para evitar los dolores de cabeza
En términos generales se recomienda:
-
Limitar los alimentos procesados.
-
Limitar el consumo de conservantes de nitritos.
-
Limitar la ingestión de bebidas que contengan cafeína.
-
Consumir más alimentos ricos en calcio y magnesio.
-
Cubrir los déficits nutritivos.
-
Tomar infusiones con fines paliativos (manzanilla, menta, flor de lima,…).
También se aconseja:
-
Aprender a controlar el estrés.
-
Dormir y descansar las horas suficientes.
-
Realizar al menos 30 minutos de ejercicio físico regular y diario.
Fuentes bibliográficas:
Organización Mundial de la Salud (OMS). Diet for common ailments by Penny Stanway. Sidgwick & Jackson.
¿Qué te ha parecido el artículo?
¡Colabora con nosotros!Danos tu opinión y cuéntanos tus experiencias.