Especialistas en fisioterapia
Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja
Por Core se entiende el conjunto del estructuras musculares, articulares, ligamentosas y neurales que posibilitan la estabilidad de la región lumbopélvica de nuestro cuerpo.
Los ejercicios de entrenamiento del core siempre son una parte fundamental de la preparación de un deportista. Una buena estabilidad del mismo permite obtener un mayor rendimiento en las distintas modalidades deportivas.
Todos las personas que pertenecemos al ámbito deportivo estamos familiarizados con el término core. Se trata de un concepto que ha tenido una enorme difusión y ha adquirido una gran relevancia para los deportistas en los últimos años. En este artículo revisaremos algunos de los aspectos de mayor importancia en relación a ello.
¿Qué es el Core?
La palabra “core” es un término anglosajón que significa “núcleo”. El concepto de core se define como un conjunto de estructuras musculares, articulares, ligamentosas y neurales que posibilitan la estabilidad de la región lumbopélvica de nuestro cuerpo. Dentro de este conjunto podemos distinguir a su vez 3 sistemas:
-
El sistema pasivo
-
El sistema activo
-
Sistema neural
Sistema pasivo
El sistema pasivo está formado por las estructuras ligamentosas y articulares dentro de este conjunto.
Sistema activo – Músculos del core
Está compuesto por la musculatura. En un sentido más estricto del término, los principales músculos que componen el core son:
-
El transverso del abdomen
-
El multifidus
-
El diafragma
-
La musculatura del suelo pélvico
Desde una perspectiva más amplia, podemos incluir también otros músculos como:
-
Recto anterior del abdomen
-
Oblicuo externo e interno del abdomen
-
Erector espinal
-
Cuadrado lumbar
Sistema neural
El sistema neural es el encargado de coordinar la musculatura, ajustando y modulando la fuerza en estos músculos en función del feedback recibido desde las estructuras activas y pasivas.
El concepto de estabilidad de core se define como “la capacidad de las estructuras osteoarticulares y musculares, coordinadas por el sistema de control motor, para retomar o mantener una posición o trayectoria del tronco, cuando este es sometido a fuerzas internas o externas1“.
¿Cuáles son las funciones del Core?
Podemos destacar las siguientes:
-
Mantener la estabilidad del tronco, la región lumbar y la pelvis ante las perturbaciones que se producen en la ejecución de cualquier gesto deportivo.
-
Desarrollar un mecanismo de aumento de la presión intra-abdominal para disminuir así la carga soportada por la columna lumbar.
-
Actuar como punto de transmisión de fuerzas en los gestos deportivos que se realizan tanto con miembros inferiores como superiores, proporcionando una base estable para la ejecución de estos movimientos.
¿Cómo medir la función del core?
Existen multitud de formas diferentes para medir su función. Aquí os presentamos unos de los test más frecuentemente utilizados, el test de Biering-Sorensen. Se trata de un test de resistencia muscular, en el cual el deportista debe mantener una posición horizontal (tal y como se indica en la imagen) durante el mayor tiempo posible.
La estabilidad del core y el rendimiento deportivo
Los ejercicios de entrenamiento del core siempre son una parte fundamental de la preparación de un deportista. Una buena estabilidad del mismo permite obtener un mayor rendimiento en las distintas modalidades deportivas.
Ya sea con un programa de entrenamiento de core aislado, o bien como parte de un plan de entrenamiento más amplio, los ejercicios de core ayudan a los deportistas a mejorar sus marcas.
Por ejemplo, se ha comprobado que un programa de ejercicios de core de 6 semanas mejora en 47 segundos el tiempo obtenido en una prueba de 5000 metros de atletismo.
El core y la prevención de lesiones en el deporte
Otro de los aspectos destacables de la estabilidad del core es el papel que desempeña en la prevención de lesiones. Una musculatura del core lo suficientemente estable es capaz de disminuir la carga que soportan distintas estructuras de nuestro cuerpo, lo cual supone un menor riesgo de lesión de las mismas.
Una de las patologías directamente relacionada con la musculatura del core es la lumbalgia en deportistas, ya que se han encontrado respuestas anormales de esta musculatura en atletas que sufren esta dolencia.
Otras lesiones de miembros inferiores también se ven influenciadas por el estado del core. La lesión de diferentes estructuras de la rodilla puede prevenirse haciendo un programa específico de entrenamiento de core.
Además, aquellos atletas que tienen unos mayores niveles de fuerza en los músculos que componen el core tienen una menor posibilidad de sufrir una lesión en la musculatura isquiotibial.
Fuentes bibliográficas
-
Vera García FJ, Barbado D, Moreno-Pérez V, Hernández-Sánchez S, Juan-Recio C, Elvira JLL. Core Stability: Evaluación y criterios para su entrenamiento. Revista Andaluza de Medicina del Deporte. 2015; 8(3): 130 – 137.
-
Willardson JM. Core stability training: applications to sports conditioning programs. J Strength Cond Res. 2007; 21(3): 979 – 985.
-
Reed CA, Ford KR, Myer GD, Heweet TE. The effects of isolated and integrated “core stability” training on athletic performance measures: A systematic review. Sports Med. 2012; 42(8): 697 – 706.
-
Vera García FJ, Barbado D, Moreno-Pérez V, Hernández-Sánchez S, Juan-Recio C, Elvira JLL. Core Stabilty. Concepto y aportaciones al entrenamiento y la prevención de lesiones. Revista Andaluza de Medicina del Deporte. 2015; 8(3): 130 – 137.
-
Schuermans J, Daneels L, Van Tiggelen D, Palmans T, Witvrouw E. Proximal neuromuscular control protects against hamstrings injuries in male soccer players. Am J Sports Med. 2017; 45(6): 1315 – 1325.