Hace unas semanas os hablábamos de la importancia de realizar ejercicio durante el embarazo, y os dábamos algunas recomendaciones al respecto. En esta ocasión, hablamos de la importancia de la actividad física durante el postparto.
Importancia de realizar ejercicio tras el parto
El ejercicio físico es importante por tres motivos fundamentales:
-
Tras el parto, es posible que nos encontremos un suelo pélvico fatigado, débil o dañado. La distensión de los sistemas de sostén y suspensión hacen que no se puedan contrarrestar adecuadamente los aumentos de presión intraabdominal.
-
Con el nuevo cambio de gravedad, se producen desequilibrios posturales que se traducen en dolor, fundamentalmente de espalda y de pelvis.
-
El cambio de vida que supone ser madre es radical. Aumenta el cansancio —influenciado por la falta de sueño—, la toma de nuevas responsabilidades, etc.
Ejercicio físico postparto
En estos casos, el ejercicio físico controlado ayudará significativamente a volver al estado anterior al parto.
Postparto ¿Cuándo debemos empezar a hacer ejercicio?
Cuarentena
Durante la llamada “cuarentena”, que dura de seis a ocho semanas tras el parto y durante la cual nuestro cuerpo aún se está recuperando del esfuerzo y de los cambios hormonales, no es conveniente hacer ejercicio intenso. En este periodo hay que dejar que el cuerpo vuelva a la normalidad, se estabilice, desaparezcan los loquios y se curen las heridas.
La mejor manera de iniciar el ejercicio tras el parto es de una manera gradual, progresiva.
¿Qué beneficios conlleva hacer ejercicio tras el parto?
-
Ayuda a la disminución del peso corporal.
-
Reduce el perímetro de la cintura.
-
Disminuye el dolor de espalda y otras estructuras.
-
Ayuda a tener una espalda sana, tonificada y sin tensiones.
-
Mejora la resistencia, la tonificación general y la fuerza.
-
Mejora la estática corporal.
-
Causa bienestar mental: las mujeres tienen menor sensación de cansancio, menos ansiedad y se sienten más positivas y vitales.
-
Mejora los casos de incontinencia con ejercicios específicos.
-
Mejora la circulación sanguínea.
¿Qué tipo de ejercicio se debe hacer?
-
Reforzar el suelo pélvico.
-
Trabajo de tonificación muscular general.
-
Trabajo cardiovascular controlado y sin impacto articular a una intensidad del 70% de la frecuencia cardíaca máxima.
-
Recuperar el tono abdominal – trabajo de musculatura profunda del abdomen-.
-
Eliminar el sobre-peso adquirido a través de un trabajo combinado de fuerza y cardiovascular.