Dr. Federico Argüelles

Coordinador del Servicio de Digestivo

Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja

Colonoscopia Sevilla - Especialista en aparato digestivo - Dr. Federico Argüelles

“Hoy en día, existen muchos y nuevos medicamentos más potentes y capaces de controlar la enfermedad”

Entrevistamos al Dr. Federico Arguelles, coordinador del servicio de Digestivo del hospital, que lanza un mensaje positivo y lleno de esperanza para los pacientes afectados por la enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa, ya que se está consiguiendo controlar cada vez más y mejor a los pacientes que antes apenas podían salir del hospital o de su casa.

 

¿Cuál es la primera reacción del paciente al enterarse del diagnóstico de esta enfermedad?

Normalmente, suele haber dos reacciones: por un lado, alivio por saber que ya existe un diagnóstico. De esta forma, ya sabe el paciente y su familia que hay una causa que explica por qué se encuentra tan mal.

Por otro lado, comienza un proceso de asimilación. Y es que se trata de una enfermedad crónica sin cura actualmente, lo que induce, en muchos casos, a un estado de shock. ¿Qué es lo que tengo? ¿Por qué yo? ¿Qué hago si no me encuentro bien? ¿Qué medicinas tengo que tomar? ¿Por qué tantas? Es un estado de inquietud ante algo nuevo y desconocido que necesita de nuestro apoyo.

¿Cómo es el día a día de una persona afectada por esta enfermedad?

Como en todas las enfermedades, hay pacientes con muy buena calidad de vida y otros que tienen una enfermedad más grave y que les cuesta hacer una vida normal.

Muchos deben pasar por quirófano y, en ocasiones, sufren ingresos hospitalarios, lo que merma su desarrollo personal y profesional. No obstante, hay que destacar que, hoy en día, existen muchos y nuevos medicamentos más potentes y capaces de controlar la enfermedad.

¿Cuáles son esos nuevos tratamientos de la enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa?

Se está investigando muchísimo en esta patología y están saliendo cada vez más y mejores tratamientos. Debemos lanzar un mensaje positivo y lleno de esperanza. Actualmente, los tratamientos biológicos y las denominadas nuevas moléculas pequeñas están consiguiendo controlar cada vez más y mejor a los pacientes que antes, apenas podían salir del hospital o de su casa. No obstante, sigue siendo necesario seguir investigando e informar sobre esta patología para que se dé a conocer y que todos nos concienciemos que es una enfermedad cada vez más prevalente y que precisa de muchos cuidados y seguimiento especializado.

¿Qué diferencia estas enfermedades del síndrome del intestino irritable?

El síndrome de intestino irritable se caracteriza por ser una patología funcional, en la que no existe ninguna lesión intestinal que justifique la sintomatología del paciente. Podemos decir que el intestino “no funciona bien”. La enfermedad inflamatoria intestinal es una enfermedad inmunomediada, en la que por un complejo proceso inmunológico se inflama el intestino (ya sea el delgado o el grueso) y se producen úlceras, aftas, sangrado e incluso perforación de sus paredes. Esto produce dolor abdominal, diarreas, sangrado e incluso, fiebre.

¿Qué les recomendaría para mejorar su calidad de vida?

Hay muchas recomendaciones, pero algunas son muy importantes. Por ejemplo:

  • No fumar, especialmente los pacientes con enfermedad de Crohn. En esta enfermedad se ha demostrado que el tabaco empeora la enfermedad de forma drástica.

  • Es necesario comer sano. Se ha demostrado, en parte, que el origen de esta enfermedad puede provenir de una alteración de la flora intestinal provocada por nuestros malos hábitos dietéticos. Hay que volver a la dieta mediterránea, tomar productos frescos, frutas y verduras.

  • Hacer ejercicio, en la medida de las posibilidades del paciente. Esto despeja la mente, activa nuestro organismo y nos sirve para recuperar fuerzas para el día a día.

  • Por último, no abandonar nunca la medicación sin consultar con el especialista de digestivo. Es muy importante que el paciente sea consciente que la medicación es lo que le hace estar bien y que, si no la toma o la abandona, la posibilidad de empeorar es muy alta.

Aparato digestivo

Consulta especialista en aparato digestivo Sevilla – Hospital HVE

Endoscopia digestiva, intestino irritable, cáncer de colon, balón intragástrico…

Si lo desea, puede solicitar su cita médica con nuestros especialistas: 

Solicite gratis nuestra Tarjeta Sanitaria virtual

Se beneficiará de unos precios especiales en las consultas y servicios médicos con nuestra Tarjeta Sanitaria HVE:

Tarjeta sanitaria Hospital Victoria Eugenia Sevilla