Dr. Rafael Ceballos

Cirujano plástico

Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja

Cirujano plástico Sevilla - Dr. Rafael Ceballos

“La cirugía estética es voluntaria, pero con limitaciones. Debe comprobarse antes el grado de madurez psicológica, el balance riesgo/beneficio estético y la ausencia de contraindicaciones”

Cirugía plástica y reparadora

¿De qué manera ha evolucionado la cirugía plástica y reparadora en los últimos años?

Los últimos avances en cirugía plástica están dirigidos, en general, a conseguir una disminución del riesgo y una mejora de los resultados. Se han disminuido los tiempos quirúrgicos. Se utilizan técnicas quirúrgicas menos agresivas y más eficientes y los materiales utilizados, tanto de implantes como de suturas, etc., son de mejor calidad y mayor tolerancia por parte del paciente. Podemos destacar por su transcendencia, la microcirugía, que ha conseguido grandes avances en la reconstrucción de la mama extirpada por el cáncer, mediante la transferencia de colgajos, o en el reimplante de miembros amputados por accidentes laborales y con el trasplante de unidades foliculares en la cirugía de la calvicie. Otras innovaciones son el uso de factores de crecimiento celular en el tratamiento de úlceras y rejuvenecimiento facial y las láminas de matriz celular para la cobertura de tejidos.

¿Cómo ha influido esta evolución de la cirugía en la recuperación del paciente?

Positivamente, ya que ha permitido reducir el tiempo sometido a una anestesia, reducir las estancias hospitalarias y el periodo de convalecencia postoperatoria, pudiendo reincorporarse a sus actividades habituales en menor espacio de tiempo.

¿Qué tipo de operaciones realizáis con más frecuencia en la consulta de cirugía plástica?

Predominan las intervenciones de estética de contorno corporal (cirugía estética mamaria) y de la cirugía facial (párpados, rinoplastia, etc.).

¿Cuándo se emplea la cirugía reparadora?

Se emplea fundamentalmente en casos de lesiones corporales por accidentes o traumatismos (tráfico, agresiones, quemaduras, etc.), incluso sus secuelas. También en casos de defectos o malformaciones congénitas, o en casos de resecciones de tejidos tras tumoraciones corporales.

¿Conocen los pacientes, en toda su extensión, las virtudes de esta cirugía y su capacidad para “reparar” lesiones que han provocado algunas patologías?

La Cirugía Plástica Reparadora y Estética abarca un campo tan extenso de actuaciones, que es muy complicado por parte de un paciente conocer todas las posibilidades y alternativas de tratamiento que puede tener un problema corporal. Incluso existen casos en los que hay que estudiar individualmente la mejor solución, o improvisar sobre la marcha ante una situación imprevista que se presenta. Por otra parte, todo proceso quirúrgico puede verse afectado por una circunstancia externa (infección, hematoma, cicatrización anormal, etc.), que altere el resultado final. Por tanto, tenemos que ser los profesionales los que informemos de forma clara y real al paciente del tratamiento y posibilidades de éxito de su problema.

¿Cuándo es conveniente la cirugía y cuándo no?

En lo que se refiere a cirugía plástica y reparadora, la intervención quirúrgica no deja ninguna duda de cuándo debe realizarse. En la cirugía estética, clásicamente se ha dicho que la indicación quirúrgica la establece el propio paciente. Esto no debe ser así. La cirugía estética es voluntaria, pero con limitaciones. Debe comprobarse antes el grado de madurez psicológica, el balance riesgo/beneficio estético y la ausencia de contraindicaciones.

¿Qué tipo de proceso sigue con el paciente cuando acude a su consulta?

En la primera visita se hace una valoración inicial del problema, de las alternativas de tratamiento y de las expectativas de resultado. Se suelen aportar imágenes o esquemas que ayudan al paciente a entender el proceso y se pide el estudio preoperatorio. Posteriormente, en una segunda visita, se realiza la valoración anestésica, se completa información definitiva, y se concretan otros detalles como entrega de documentación, toma de medidas, fotografías, fecha y hora de intervención, curso y cuidados postoperatorios, etc.

Cirugía Plástica

Consulta cirujano plástico SevillaHospital HVE

Si lo desea, puede solicitar su cita médica con nuestros especialistas en cirugía plástica: 

Solicite gratis nuestra Tarjeta Sanitaria virtual

Se beneficiará de unos precios especiales en las consultas y servicios médicos con nuestra Tarjeta Sanitaria HVE:

Tarjeta sanitaria Hospital Victoria Eugenia Sevilla