Dr. Carlos Velázquez

Cirujano Cardiovascular

Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja

  • En España, casi un 30% de la población tiene varices, especialmente personas con antecedentes familiares.

  • Suponen no solo un problema estético sino que limitan considerablemente la calidad de vida del paciente.

  • El tratamiento de sesiones de esclerosis con espuma que damos a nuestros pacientes se realiza inyectando una sustancia en la vena afectada.

¿Qué son las varices y qué incidencia tienen en la población?  

Las varices son venas dilatadas del organismo. Estas dilataciones aparecen por debilidad de la pared venosa asociada a pérdida de eficacia de las válvulas venosas. Estas válvulas se vuelven incapaces de reducir la presión en el interior de las venas mientras estamos de pie o erguidos.

Son extremadamente frecuentes en el ser humano, estimándose en España una incidencia de casi un 30% de la población, especialmente en personas con antecedentes familiares. Si bien es cierto que la gravedad de estas varices es muy variable, depende de ciertos hábitos, como la falta de ejercicio físico o el tiempo que permanecemos erguidos o de pie.

¿Se trata sólo de un problema físico o pueden conllevar complicaciones?  

Las varices pueden ser desde un simple problema estético hasta un problema muy grave que acabe limitando severamente la calidad de vida del paciente, debido a que provoca úlceras o varicorragias.

Ulceras venosas

Las úlceras venosas son muy limitantes para la vida del paciente por varios motivos, uno de ellos es el dolor y la alta frecuencia de su sobreinfección, además de su lenta curación si no se sigue un tratamiento bien indicado y su frecuente reaparición si no se siguen las medidas básicas para prevenir su recidiva.

Varicorragia

En cuanto a la varicorragia o sangrado por una variz, es un problema que puede corregirse tan fácilmente como apretar unos minutos sobre el punto de sangrado pero que puede costarle la vida al paciente si se produce de noche con el paciente dormido.

¿Cuáles son las posibles causas de las varices? 

La principal causa de las varices como hemos dicho es la predisposición genética o familiar. Igualmente el sedentarismo y la falta de ejercicio físico con las piernas, o el exceso de tiempo de pie, agrava dicha predisposición (como vemos en ciertas profesiones).

También hay otras circunstancias que agravan la aparición de varices como los embarazos y los partos, o el estreñimiento crónico. El hipotiroidismo o la toma de anticonceptivos orales también favorecen la aparición de varices y teleangiectasias (arañas vasculares) en los miembros inferiores.

¿Se puede prevenir su aparición?

El ejercicio físico, preferiblemente caminar o nadar, evitando los ejercicios de impacto (bailar flamenco o saltos repetidos), es fundamental. Usar medias de compresión y reducir en la medida de lo posible la bipedestación estática (permanecer de pie largos periodos) son las principales medidas para evitar la progresión de las varices. También es recomendable eliminar el consumo de anticonceptivos orales para reducir la aparición de varices.

¿Se diagnostican con una exploración o es necesaria algún tipo de prueba?

La exploración física puede ser suficiente en muchos casos. No obstante, en casos más avanzados es conveniente la realización de una ecografía venosa para ver las zonas donde se localiza el principal fallo de las válvulas venosas. La ecografía doppler es una prueba indolora y no agresiva que nos permite visualizar el tamaño de las venas y cómo circula la sangre en su interior.

Tratamiento de varices sin cirugía: Escleroterapia o esclerosis con espuma

¿Qué posibles tratamientos existen para resolver un problema de varices?

Cuando las varices son fruto de la dilatación de venas reticulares o arañas vasculares pueden tratarse mediante la aplicación de sesiones de esclerosis con espuma o escleroterapia que eliminan las varices de forma progresiva, evitando así el quirófano.

Este tratamiento esclerosante en varices puede realizarse en consulta sin necesidad de ingreso y es realizado en la mayoría de los pacientes que consultan por varices. Buscamos no solo la mejora clínica del paciente, previniendo complicaciones, sino también la mejora estética de las piernas.

¿En qué consiste exactamente la escleroterapia?

La escleroterapia con espuma es un tratamiento eficaz contra las varices y con éxitos evidentes, se realiza inyectando una sustancia en la vena que logra que se convierta en un cordón fibroso que finalmente desaparece. Asimismo, es importante que el paciente esté informado de las recomendaciones a seguir para que el resultado sea el mejor y se alcance lo antes posible.

Este tratamiento también nos permite tratar venas de gran calibre cuando la cirugía está contraindicada en pacientes con edad avanzada o anticoagulación, reduciendo el riesgo de la cirugía.

Igualmente, en aquellos pacientes que refieren pesadez en las piernas asociada a las varices, perciben una mejora considerable, sobre todo en temporadas de ascenso de las temperaturas.

¿Qué pautas debe seguir el paciente tratado con esclerosis con espuma?

Si se ha tratado mediante escleroterapia, el paciente no tiene que cambiar sus hábitos, no precisa baja laboral y puede seguir realizando sus actividades habituales, simplemente usando media de compresión durante unos días tras la sesión.

Se recomienda igualmente una adecuada hidratación de la piel y el uso de cremas que permiten alcanzar un buen resultado estético más rápidamente.

Tratamiento de varices con cirugía

¿Se puede realizar cirugía? ¿Qué técnicas son las más utilizadas?

Las varices pueden precisar cirugía en los casos más avanzados, fundamentalmente cuando las venas causantes de las varices son las venas safenas interna o externa. Si bien la cirugía clásica sigue teniendo su valor, actualmente la cirugía puede realizarse mediante técnicas menos agresivas como el láser o la radiofrecuencia, que reducen las molestias postoperatorias y evitan la hospitalización en la mayoría de los casos.

¿Es necesaria la hospitalización para la intervención? ¿En qué casos?

En casos de varices muy importantes puede recomendarse la hospitalización, que no excederá de una noche en ningún caso. El paciente es dado de alta en el caso más extremo tras dormir una noche en el centro. En la mayoría de las ocasiones el paciente no precisa hospitalización como hemos comentado, incluso cuando se realiza cirugía, dado que es una técnica suficientemente bien tolerada.

¿Cómo es el postoperatorio?

Durante el postoperatorio, el paciente debe seguir unas pautas en función de la técnica empleada. Dado que en muchos casos las técnicas aplicadas son poco invasivas, permiten al paciente hacer vida totalmente normal tras dos semanas. Durante ese tiempo, en el que podrá caminar sin problema, solo deberá evitar estar de pie sin caminar. En cuanto a la baja laboral, dependerá de la actividad del paciente.

¿Pueden volver a aparecer las varices?

En ocasiones pueden volver a aparecer puesto que paciente que tuvo varices tiene una predisposición genética. Pero aparecen en otra zona pues las varices que han sido tratadas correctamente no vuelven a aparecer. En estos casos de reaparición está especialmente indicado el tratamiento de esclerosis, casi en todos los casos.

De todas formas, si el tratamiento ha sido correcto, la aparición de nuevas varices es un proceso lento en que el paciente disfruta de una mejora significativa durante un periodo prolongado. Curiosamente son las arañas más pequeñas las que tienen más tendencia a reaparecer y suelen precisar repasos mediante escleroterapia cada varios años. La reaparición de varices de gran calibre es mucho menos frecuente.

Cirugía Cardiovascular

Eliminación de varicesCirujano cardiovascular en Sevilla – Hospital HVE

Tratamiento de varices

Si lo desea, puede solicitar su cita médica con nuestros especialistas:

Solicite gratis nuestra Tarjeta Sanitaria virtual

Se beneficiará de unos precios especiales en las consultas y servicios médicos con nuestra Tarjeta Sanitaria HVE:

Tarjeta sanitaria Hospital Victoria Eugenia Sevilla