La Dra. Ana Martínez, especialista en oftalmología, se ha incorporado recientemente a nuestro equipo. Con ella hemos hablado de un tema que está siendo motivo de preocupación, el uso abusivo de las pantallas y su influencia en la visión.
¿Qué es la fatiga visual, cuáles son sus síntomas y por qué la favorece el uso de las pantallas?
Es un concepto que se escucha cada vez más debido al aumento del uso y abuso de pantallas. La fatiga visual es una sensación de cansancio y malestar en los ojos que se manifiesta mayormente al final del día. Cuando estamos concentrados en una pantalla, solemos parpadear con menos frecuencia. El parpadeo es fundamental para mantener los ojos hidratados y lubricados, por tanto la reducción del parpadeo puede provocar sequedad ocular y síntomas como sensación de arenilla, escozor, pinchazos, etc. Además, el tener que enfocar de cerca durante un tiempo prolongado, contribuye también a esta fatiga de los músculos oculares.
¿La fatiga ocular puede generar complicaciones más graves?
Si no tomamos medidas para prevenirlo, podríamos desarrollar fatiga visual crónica y presentar ojo seco crónico, visión borrosa o dolores de cabeza. Todo esto se agrava en personas que ya de base tienen sequedad ocular.
El uso abusivo que muchos niños y niñas hacen de los móviles y de las pantallas en general, ¿puede tener repercusión en su vista con los años?
Se ha estudiado que los niños que abusan de pantallas tienen mayor riesgo de desarrollar miopía. Por ello es importante fomentar la actividad al aire libre y el tiempo de enfoque en objetos lejanos. Además los niños pueden desarrollar también fatiga visual con irritación, enrojecimiento y molestias en los ojos.
¿Estáis viendo en los últimos tiempos una mayor incidencia de problemas visuales por este motivo?
Desde luego, la digitalización y el uso de pantallas están cada vez más presente en nuestras vidas con los móviles, tablets, ordenadores, etc. Y ello se ha reflejado en nuestras consultas, con un aumento de pacientes con síntomas de fatiga visual, ojo seco y desarrollo o progresión de miopía principalmente en niños.
¿Qué recomendaciones nos harías para evitar la fatiga visual?
Para intentar prevenir la fatiga visual, es importante tener presente una serie de medidas:
-
Colocar la pantalla a una distancia adecuada (unos 50-60 cm de los ojos).
-
Tener una buena iluminación.
-
Realizar descansos con frecuencia, intentando enfocar objetos lejanos para descansar los músculos oculares. Una buena forma de acordarse sería la regla 20-20-20: cada 20 minutos descansar 20 segundos, enfocando a objetos que se encuentren a 20 pies, o lo que es lo mismo, 6 metros de distancia.
-
Debemos acordarnos de parpadear con frecuencia.
-
Podemos hacer uso de lágrimas artificiales sin conservantes para mantener los ojos hidratados.
En general, ¿nos cuidamos los ojos?
Creo que en los últimos años, debido precisamente al aumento del uso de pantallas, ha crecido también la concienciación de la población sobre la importancia de la salud ocular y su cuidado, pero aún hay mucho que hacer. Es fundamental fomentar hábitos saludables y medidas para prevenir la fatiga visual, así como revisiones oftalmológicas periódicas para poder detectar a tiempo cualquier patología o problema ocular y mejorar así nuestra calidad visual y calidad de vida.