Dr. Bruno Claro

Especialista en cirugía y aparato digestivo

Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja

Cómo eliminar hemorroides - Banding - Cirujano

Fístula anal o perianal

Podemos definir la fístula anal o perianal -según el Doctor Claro- como “un trayecto o tubo que se genera entre la piel cercana al ano y el recto, que es la parte final del intestino. Es una especie de camino entre el interior del intestino o del recto y la piel. Con dos orificios, uno interno y otro externo”.

¿Por qué se produce una fístula anal?

La fístula anal o perianal se produce sobre todo por obstrucciones de glándulas que, con el tiempo, de forma crónica provocan la aparición de la fístula. También existen otras enfermedades inflamatorias intestinales como la enfermedad de Crohn o enfermedades más graves como neoplasias que pueden producirla.

Se trata de una dolencia cuya aparición no se puede prevenir y que normalmente suele aparecer más en el hombre y en edades comprendidas entre los 30 y los 50 años. Asegura el doctor que: “También puede aparecer en pacientes mayores de 60 y en personas menores de 30, pero en estos casos suele ir asociada a una patología secundaria como antes hemos dicho, como la enfermedad de Crohn”.

Síntomas y diagnóstico

El síntoma más habitual, y que nos indica que existe fístula, es la aparición de un absceso perianal o bulto. Este absceso se produce porque uno de los dos orificios de la fistula se ha cerrado. Según el doctor, se trata de “un bulto grande, de color rojo y bastante doloroso, que supura ocasionalmente un líquido amarillento o rojizo y que suele ir acompañado de fiebre”.  Estos casos necesitan habitualmente de cirugía urgente puesto que el paciente siente un gran malestar, no pudiendo incluso permanecer sentado.”

También es habitual que aparezcan pequeñas manchas en la ropa interior con restos de heces, y añade el doctor que “en los casos más notorios, más cronificados, puede salir incluso aire del tubo que forma la fístula”.

El diagnóstico se realiza mediante exploración en consulta y mediante una serie de pruebas como la ecografía endoanal, la resonancia pélvica, o para excluir problemas más graves se realiza una colonoscopia.

Síntomas Fístula perianal

El síntoma más habitual, y que nos indica que existe fístula, es la aparición de un absceso perianal o bulto grande, de color rojo y bastante doloroso, que supura ocasionalmente un líquido amarillento o rojizo, y que suele ir acompañado de fiebre.

Diferencias entre fístulas y hemorroides

Las hemorroides son protuberancias desde el ano o de la zona más cercana al ano. El Doctor Claro explica que se trata de “bultos que tienden al sangrado, al picos o escozor. La fistula, sin embargo, no suele sangrar, es un orificio más alejado del ano y que suele supurar un líquido amarillento o rojizo”.

Tratamientos y cirugía de la fístula 

Antes de decidir el tratamiento, hay que valorar de qué tipo de fistula se trata dependiendo de la zona por donde el trayecto fistuloso atraviesa. Aunque el doctor aclara que: “Cuando el origen es el propio ano y no existe una enfermedad secundaria, el tratamiento siempre va a ser quirúrgico”. En los casos agudos se puede tratar con antibióticos inicialmente pero después será necesaria la cirugía.

¿En qué consiste la intervención quirúrgica?

Existen 2 tipos de cirugía para las fistulas anales o perianales:

  • En el caso de fístulas en el canal medio bajo, sin absceso, y por tanto no urgente, la intervención pasa por realizar una fistolotomía, es decir, cortar la piel entre los dos orificios.

  • En casos de fistulas más altas, o transfiterianas, el tratamiento puede ser la colocación de un tutor de goma o de seda conocido comoseton, (sedal) a lo largo del trayecto fistuloso. El paciente permanecerá con la goma de 6 a 8 semanas y posteriormente se realizará una segunda intervención con láser para cerrar la fístula, en una técnica indolora.

En cuanto al postoperatorio, asegura el doctor que “es llevadero, el paciente experimenta mejoría desde el quinto o sexto día y debe realizarse curas durante una semana, que puede realizar el propio paciente en su domicilio”.

¿Qué tipo de complicaciones pueden darse si no se trata u opera a tiempo?

Si el paciente no acude al especialista a tiempo pueden darse según el doctor “más episodios de abscesos perianales que derive en una cirugía de urgencia, o en el peor de los casos obligar a colostomía (bolsa) temporal”. Si llegase a este punto, durante el tiempo que el paciente permanezca con la bolsa se realizará un tratamiento para posteriormente reconstruir la fístula mediante cirugía”.

Cirugía general y digestiva

Consulta cirujano general Sevilla – Hospital HVE

Operación de hernia inguinal, colecistectomía laparoscópica

Tratamiento de hemorroides, fístula anal, apendicitis

Si lo desea, puede solicitar su cita médica con nuestros médicos:

Solicite gratis nuestra Tarjeta Sanitaria virtual

Se beneficiará de unos precios especiales en las consultas y servicios médicos con nuestra Tarjeta Sanitaria HVE:

Tarjeta sanitaria Hospital Victoria Eugenia Sevilla