Jorge Vega

Especialista en Educación Especial Sevilla

Unidad de Desarrollo Infantil y Atención Temprana – UDIATE

Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja

Especialista en educación especial

En el estado actual de alarma en el cual estamos, nos encontramos con un gran reto de gestionar: Por un lado estar 24 horas metido en nuestra casa lidiando con las demandas de nuestros hijos, por otro mitigar nuestras propias preocupaciones respecto a la situación del país, y por ultimo intentar paliar el tiempo que pasa y muchas veces no sabemos qué hacer.

Tenemos que pensar que nos encontramos con un virus que nos ha parado en seco nuestro ritmo de vida y tenemos que vivir esta situación durante un periodo limitado de tiempo (al menos 21 días más). Es por ello, poniendo el foco en nuestros hijos, que debemos de cambiarlas horas de colegio, extraescolares y tiempo de juego en el exterior, por una gestión del tiempo dentro de nuestras casas y en muchas ocasiones con pocos recursos (juegos, dinámicas, canciones, manualidades,…) de los cuales coger y usar.

Importancia de las rutinas en los niños

Mantener las rutinas es fundamental. Debemos tener dos pilares básicos:

  • Establecer una rutina dinámica con pequeñas obligaciones en casa que él/ella pueda realizar de forma autónoma (como recoger juguetes, llevar el pan a la mesa,…)

  • Implantar rutinas que incluyan gimnasia, baile, tiempo para manualidades, ver una película y realizar juegos de mesa.

Además de esto si establecemos límites con cariño y coherencia, evitaremos el catastrofismo.

EJEMPLO RUTINA TIPO

Levantarse

Aseo

Desayuno

Tareas/fichas

Manualidad creativa

Almuerzo

Siesta

Tareas webs

Merienda

Juegos de mesa por turnos

Bailamos en familia

Baño

Cena

Dormir

Recuros webs interesante 

  • www.orientacionandujar.es/tag/acneae
  • www.jesusjarque.com
  • www.9letras.woordpress.com
  • www.elsonidodelahierbalcrecer.blogspot.com
  • www.soyvisual.org

¿Qué debemos tener en cuenta para potenciar la autonomía en las tareas a nuestro hijo?

Debemos tener en cuenta una serie de indicaciones para mejorar la autonomía de trabajo en nuestros hijos:

  • El niño o la niña tiene que recibir el mismo mensaje por parte de los padres. Las normas y límites tienen que ser los mismos. Si el niño o la niña recibe mensajes distintos-contradictorios lo que sucederá es que se sentirá desubicado y no prestará atención a próximas normas que le intentemos instruir.

  • Hay que evitar desautorizar lo que cualquier miembro de la pareja ha dicho delante de nuestro hijo.

  • El establecimiento de límites conviene que se tiene que negociar en pareja, lo cual supone tomar las mejores decisiones para disponer de normas y límites claros.

  • Debemos dividir las tareas académicas. Estableciendo una rutina de trabajo en casa la cual puede servir de ejemplo: 3 periodos de 15 min.

  • La motivación en nuestro hijo es fundamental. A la hora de aumentar dicha motivación principalmente debemos evitar en la medida de lo posible recompensas físicas (cartas, muñecos, golosinas,…) y debemos de inclinarnos más por recompensas sociales (ver una película de dibujos, jugar con papa y mamá a lo que él/ella quiera,…)

  • Alabarles cuando hagan algo con éxito para que se sientan competentes, se reconozcan sus logros alcanzados.

  • Inicio y fin de tareas. A la hora de comenzar la tarea, se le explica (asegurándonos que ha asimilado la información). Una vez explicada la tarea, no hacer caso hasta que la terminen (siempre asegurándonos que lo han entendido). Prestamos atención cuando se termine la tarea. Por ejemplo “cuando termines la ficha, tú y yo jugamos a un juego de mesa”.

  • Debemos tener en cuenta que la atención se puede prestar resolviendo dudas o respondiendo a mensajes orales, pero también se refuerza la atención riñéndole. Pensamos que enfadándonos con ellos podemos conseguir lo que pretendemos (que termine la tarea), pero precisamente estamos consiguiendo lo que él/ella pretende, CAPTAR NUESTRA ATENCIÓN.

Atención Temprana Sevilla – Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja – UDIATE

Qué hacer durante el confinamiento en casa con hijos – Especialista en educación especial

Para cualquier información puedes llamarnos a los teléfonos:  955 038 600 / 954 351 400

Si lo desea, puede solicitar su cita con nuestro especialista en educación especial de la Unidad de Atención Temprana Sevilla UDIATE.