Dr. Francisco Trujillo

Cardiólogo

Responsable de la Unidad de Cardiología

Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja

Cardiólogo en Sevilla, Doctor Trujillo

La enfermedad cardiovascular sigue situándose como la primera causa de muerte, por encima del cáncer y de las enfermedades de tipo respiratorio, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre las causas de defunción en nuestro país. Infarto.

Si no queremos tener un índice de infarto muy alto, debemos de dejar de fumar, hacer ejercicio físico al menos 1 hora 5 días a la semana (lo mejor para las personas adultas es caminar a buen paso), comer bien realizando una dieta rica en frutas, verduras, y con más pescado que carne.

¿Qué es el infarto de miocardio?

El Infarto de miocardio es una enfermedad del corazón que se produce por una obstrucción de una arteria coronaria, que es aquella que vasculariza el músculo cardiaco.

A diferencia de la angina de pecho, en el infarto se produce necrosis, es decir, muerte celular, mientras que en la angina la obstrucción suele ser incompleta y no produce muerte de los miocitos (células musculares del corazón).

A veces puede presentarse sin síntomas previos

El síntoma más característico del infarto es el de un dolor centrotorácico descrito como opresivo, que se irradia a brazo izquierdo y mandíbula, y suele ser prolongado en el tiempo, aunque hay veces que el infarto puede presentarse con sintomatología muy leve e incluso sin ésta, especialmente en personas mayores y diabéticos.

Síntomas de infarto

  • Dolor centrotorácico

  • Opresión en el pecho

  • Presión en los brazo izquierdo y mandíbula (irradiación desde el pecho)

El infarto no siempre presenta síntomas, sobre todo en diabéticos y personas mayores.

 ¿Qué debemos hacer si se dan estos síntomas? ¿Es necesario ir al Hospital?

Sí. Ante un paciente que presenta dolor centrotorácico, debe acudir a su hospital de referencia lo antes posible, pues la mayor mortalidad del infarto ocurre en las primeras horas.

¿Hasta qué punto es clave una intervención inmediata?

Es fundamental. Si se realiza un cateterismo precoz, la obstrucción desaparecerá, los síntomas mejorarán, y el paciente quedará sin secuelas.

¿Hay factores que favorecen el riesgo de padecer un infarto?

Hay algunos factores de riesgo que tenemos más tendencia a desarrollar desde el punto de vista genético, como la hipertensión arterial, diabetes, y algunos tipos de hipercolesterolemia. En estos casos, la medicación, el ejercicio y la dieta van a ser la base para el control de los mismos. El tabaquismo es quizás el factor de riesgo con más influencia en la cardiopatía isquémica y, sin embargo, es difícil de erradicar.

Factores de riesgo del infarto

Los principales factores de riesgo del infarto son:

  • Hipertensión arterial

  • Diabetes

  • Algunos tipos de hipercolesterolemia (alto nivel de colesterol)

  • Tabaquismo

¿Cómo es la vida después de un infarto? ¿Puede ser normal?

La inmensa mayoría de los pacientes que han tenido un infarto quedan sin secuelas o con muy pocas secuelas, por lo que su vida no sólo es normal, sino que la toma de concienciación después de la enfermedad hace que estos pacientes cambien su estilo de vida y se encuentren mejor incluso que antes de padecer la enfermedad. Esto no quiere decir que tengamos que padecer un infarto para cuidarnos.

Recomendaciones de tipo saludable para evitarlo

Para evitar el infarto, tenemos que tener un buen control de los factores de riesgo. En nuestra sociedad, un número importante de personas padecen el síndrome metabólico, es decir, obesidad central, alteraciones de los lípidos y tendencia a la hipertensión y a la hiperglucemia. Si no queremos tener un índice de infarto muy alto, debemos de:

Prevención infarto

  • Dejar de fumar

  • Hacer ejercicio físico al menos 1 hora 5 días a la semana (lo mejor para las personas adultas es caminar a buen paso)

  • Comer bien realizando una dieta rica en frutas, verduras, y con más pescado que carne.

Estas tres medidas son las más eficaces para reducir la cardiopatía isquémica.

Cardiología

Consulta cardiólogo Sevilla – Hospital HVE

Prueba de esfuerzo o ergometría

Si lo desea, puede solicitar su cita médica con nuestros especialistas: 

Solicite gratis nuestra Tarjeta Sanitaria virtual

Se beneficiará de unos precios especiales en las consultas y servicios médicos con nuestra Tarjeta Sanitaria HVE:

Tarjeta sanitaria Hospital Victoria Eugenia Sevilla