Dr. Jesús Milán

Neurofisiólogo Sevilla

Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja

Neurofisiólogo en Sevilla - Doctor Milán - Hospital Cruz Roja

Insomnio: causas y tratamiento

El Dr. Jesús Milán, neurofisiólogo del Hospital, se encarga de estudiar los problemas de sueño y en concreto, el insomnio.

Doctor, ¿en qué consiste la medicina del sueño?

Consiste en diagnosticar y tratar los diversos trastornos del sueño. De ellos, el más frecuente es el insomnio. Se habla de insomnio cuando hay una dificultad persistente para conciliar o mantener el sueño, o cuando hay un despertar precoz o un sueño poco reparador, a pesar de disponer de condiciones adecuadas para el sueño. Además, cuando es crónico, se asocia con una mayor morbilidad.

¿Cuáles son los tipos de insomnio?

El insomnio puede tomar varias formas, puede suponer dificultad para conciliar el sueño al acostarse (insomnio inicial, el más común), los despertares frecuentes durante la noche (insomnio intermedio) y los despertares muy temprano por la mañana, antes de lo planeado (insomnio terminal). Esto impide la recuperación que el cuerpo necesita durante el descanso nocturno, pudiendo ocasionar somnolencia diurna, baja concentración e incapacidad para sentirse activo durante el día.

¿Cómo se encuentra un paciente que sufre insomnio?

Durante el día, el enfermo con insomnio crónico tiene problemas que afectan tanto a su salud como a su funcionamiento social. Por una parte, se queja de síntomas en los ámbitos emocional, cognitivo y comportamental y, por otra parte, de deterioro en los ámbitos social y laboral, con un aumento del absentismo. Además, tiene más tendencia a tener accidentes de trabajo y de tráfico. Todo ello redunda en una peor calidad de vida.

¿Qué atención reciben estos pacientes?

En general, hacen un mayor uso de los servicios asistenciales y acuden más a consultar con los médicos (los psiquiatras en particular). La complejidad de su origen, desarrollo y mantenimiento hace necesario seguir un plan de tratamiento multidimensional, que es el más eficaz, ya que tiene en cuenta los distintos factores que contribuyen al insomnio crónico.

¿Cuáles son esos factores?

Los principales factores que provocan el insomnio son:

  • El estrés

  • La elevada activación del organismo

  • La depresión

Con frecuencia, el insomnio es consecuencia de situaciones estresantes, por ello la principal intervención terapéutica se dirige a ayudar nuestros pacientes a afrontar al estrés de manera adecuada.

Entonces, ¿cuál sería el tratamiento a seguir para el insomnio?

El plan de tratamiento para el insomnio ha de hacerse de acuerdo con las necesidades de cada paciente.

Está indicado el uso, durante un tiempo limitado, de fármacos hipnóticos, ansiolíticos o antidepresivos sedantes. Sin embargo, este tratamiento no constituye una solución adecuada a medio y largo plazo, y es preferible evaluar en estos casos el uso de otras técnicas, como la terapia conductual o cognitivo-conductual.

Ésta incluye la relajación progresiva, el control de estímulos (para volver a asociar la cama con la somnolencia y no con la angustia, las preocupaciones y el insomnio), limitar el tiempo en cama para aumentar la eficiencia del sueño y combatir las ideas erróneas y prejuicios relacionados con el sueño.

Además, un asunto de primer orden en el abordaje de este trastorno consiste en instruir al paciente acerca de los principios de la llamada profilaxis o higiene del sueño.

 ¿Qué supone la falta de descanso?

El descanso es esencial para la conservación de la energía y la termorregulación, y para que podamos tener un grado satisfactorio de vigilancia y atención durante el día. De este modo, la falta o una calidad pobre del mismo puede traer consecuencias como depresión, dificultades de concentración, somnolencia diurna, cansancio constante, irritabilidad, dificultades de memorización y desorientación espacial.

Neurofisiología

Consulta  Neurofisiólogo Sevilla – Hospital HVE

Especialistas en Trastornos del Sueño, Insomnio crónico, apnea…

Si lo desea, puede solicitar su cita médica con nuestros especialistas: 

Solicite gratis nuestra Tarjeta Sanitaria virtual

Se beneficiará de unos precios especiales en las consultas y servicios médicos con nuestra Tarjeta Sanitaria HVE:

Tarjeta sanitaria Hospital Victoria Eugenia Sevilla