Entrevista a la Dra. Mariluz Catalina

Medicina de Atención Primaria

Urgencias médicas 24 horas Sevilla

Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja

La insuficiencia cardiaca no se puede prevenir pero sí realizar un buen control de los factores de riesgo cardiovasculares para retrasar su aparición.

En algunos casos es posible realizar cirugía y en otros, el tratamiento habitual será con diuréticos, oxigenoterapia y vasodilatadores.

Desde el Servicio de Atención a Domicilio, hacemos un seguimiento a todas estas personas si así lo precisan.

¿Qué es la insuficiencia cardiaca (IC) y qué la causa?

La insuficiencia cardiaca es un síndrome clínico derivado de una alteración en el funcionamiento del corazón. Se produce cuando el músculo del corazón no bombea sangre tan bien como debería hacerlo.

¿Hay diferentes tipos de IC?

Sí, al hablar de IC puede ser:

  • IC sistólica: la cavidad cardiaca izquierda carece de la fuerza necesaria para poner suficiente sangre en circulación.

  • IC diastólica: la cavidad cardiaca izquierda no puede relajarse con normalidad porque el músculo se ha vuelto más rígido y no se puede llenar.

  • IC izquierda: puede acumularse líquido en los pulmones, lo que causará dificultad para respirar.

  • IC derecha: puede acumularse líquido en el abdomen, piernas y pies.

¿Cuáles son los principales síntomas de la insuficiencia cardiaca y cuándo debemos acudir al especialista?

Se debe acudir al especialista cuando aparezcan los siguientes síntomas:

  • Disnea (sensación de ahogo)

  • Ortopnea (necesidad de estar sentada para disminuir la disnea)

  • Disnea sobre todo nocturna

  • Edemas (hinchazón) de las piernas

  • Tolerancia reducida al ejercicio

  • Cansancio

  • Aumento del tiempo de recuperación tras ejercicio

¿Qué factores de riesgo inciden en el desarrollo de esta patología?

Uno de ellos es la edad, dado que aumenta exponencialmente con ella, un 10% de los pacientes que padecen insuficiencia cardiaca son mayores de 70 años. Además, inciden otros factores como:

 ¿La insuficiencia cardiaca puede darse tanto en niños como en adultos?

Esta enfermedad es más frecuente en adultos. De hecho, se presenta en 1-2% de la población adulta de los países desarrollados. Pero por supuesto, puede aparecer en edad infantil.

¿Se puede prevenir su aparición?

Realmente no se puede prevenir. Lo que se puede hacer es un buen control de los factores de riesgos cardiovasculares que hemos comentado anteriormente y así evitar o atrasar lo máximo posible su aparición.

¿Cómo se diagnostica la enfermedad?

Se diagnostica, sobre todo, de forma clínica con los síntomas previamente que hemos comentado y con ayuda de los antecedentes personales del paciente. Asimismo, se realiza una exploración física adecuada por el especialista médico.

¿Cuáles son las opciones de tratamiento para la insuficiencia cardiaca?

Lo primero será tratar la causa que provoca la insuficiencia cardiaca. Una vez conocida la causa, el tratamiento habitual son:

  • Diuréticos para realizar un tratamiento deplectivo, consistente en eliminar de forma activa el exceso de líquidos que produce el organismo.

  • Oxigenoterapia si fuera necesario.

  • Vasodilatadores.

Recomendaciones generales tanto a familiares como pacientes como:

  • Dieta personalizada y medidas higiénicos-dietéticas a seguir

  • Control de peso y diuresis

  • Realización de ejercicio físico

  • Evitar el tabaco y alcohol

¿Qué seguimiento se realiza al paciente?

El paciente será revisado en consultas externas de manera programada por los especialistas como cardiólogos y médicos internos, contando además con la ayuda inestimable de los médicos de familia.

Igualmente es importante la asistencia a domicilio que prestamos desde el Hospital Victoria Eugenia a pacientes que lo necesiten.

¿Puede realizarse cirugía? ¿En qué consiste la intervención?

Si al realizarse el estudio de la IC se observa que es causado por ejemplo por una valvulopatía (las válvulas del corazón están defectuosas), será valorado por el especialista para decidir si fuera necesario una intervención quirúrgica para un remplazar las válvulas del corazón.

¿Qué pronóstico tienen los pacientes con insuficiencia cardiaca?

El pronóstico dependerá de la situación basal del paciente, es decir, de los antecedentes personales y factores de riesgo que tenga, de la edad, de si realiza el tratamiento de manera adecuada y de la etiología.

Medicina general y de familia

Consulta médico general o de familia Sevilla – Hospital HVE

Tratamiento de hipertensión, colesterol, anticoagulantes

Si lo desea, puede solicitar su cita médica con nuestros especialistas: 

Solicite gratis nuestra Tarjeta Sanitaria virtual

Se beneficiará de unos precios especiales en las consultas y servicios médicos con nuestra Tarjeta Sanitaria HVE:

Tarjeta sanitaria Hospital Victoria Eugenia Sevilla