El 26% de la población adulta en el mundo, unas 1.000 millones de personas, padecen hipertensión y por tanto, riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares
Hipertensión o HTA
Desde el punto de vista epidemiológico la hipertensión arterial o HTA es el factor de riesgo cardiovascular más prevalente en el mundo, afectando al 26% de la población adulta, lo que representa 1000 millones de personas en todo el mundo. Como es bien conocido, la prevalencia aumenta con la edad, por lo que se estima que con el envejecimiento de la población en el 2025 la HTA afectará a 1500 millones de personas.
A pesar de ser un factor de riesgo fácilmente detectable, y fácilmente modificable con las medidas higiénico-dietéticas y los fármacos disponibles hoy en día, sólo se consigue un control adecuado de la HTA en menos de un tercio de los pacientes en países desarrollados.
La prevalencia de la hipertensión arterial en España se estima en torno a un 35%, aunque llega a un 40% en edades medias y al 68% en mayores de 65 años, afectando a más de 10 millones de personas.
Ictus
La hipertensión es la principal causa de infartos e ictus. Los hipertensos tienen 6 veces más riesgo de infarto cerebral.
Tensión arterial alta valores
La tensión arterial normal en adultos es de 120 mm Hg de tesión sistólica máxima (TAS) y de 80 mm Hg de tensión diastólica mínima (TAD). Cuando la tensión sistólica (máxima) es igual o superior a 140 mm Hg y/o la tensión diastólica (mínima) es igual o superior a 90 mm Hg, la tensión arterial se considera alta.
Nuevas guías de hipertensión de la AHA/ACC
-
Tensión arterial (TA) normal: < 120/<80 mmHg
-
Tensión arterial (TA) elevada: > 120-129/<80 mmHg
-
Hipertensión estadio 1: TAS 130-139 mmHG o TAD 80-89 mmHg
- Hipertensión estadio 2: TAS > 140 mmHG o TAD > 90 mmHg
Efectos de la hipertensión
La hipertensión (HTA) afecta con el paso del tiempo a varios órganos (corazón, cerebro, riñón, ojos y vasos sanguíneos), ya sea directamente por el aumento de la PA o a través de la ateroesclerosis. En muchas ocasiones la lesión de órganos diana cursa de forma asintomática, por lo que puede estar presente en el momento del diagnóstico, o puede aparecer de forma silente con la evolución si no controlamos la PA.
Por todo ello es importante realizar una búsqueda minuciosa de lesión de órganos diana en todos los sujetos hipertensos, tanto en el momento del diagnóstico como durante el seguimiento, ya que también puede ser útil como monitorización de la eficacia del tratamiento.
Tratamiento de la hipertensión: Importancia del estilo de vida saludable
En el enfoque terapeútico es importante saber cómo y cuándo tratar a un paciente con hipertensión arterial.
Tratamiento farmacológico basado en diferentes medicamentos como:
– Diuréticos,
– Betabloqueantes,
– Inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina
-Antagonistas de los receptores de la angiotensina II…
Todos estos medicamentos se encuentran avalados con grandes ensayos clínicos que han enrolado a miles de pacientes hipertensos, en los que se ha demostrado el indudable beneficio de todos ellos en cada terreno.
Los conocimientos recientes han complicado el tema, al descubrirse que tan mala es la PA elevada como, en el caso de ser hipertenso, la PA baja, al advertirse que tiene un comportamiento en U o en J que supone mayor riesgo en cualquiera de los extremos tensionales. La consecuencia es que la labor del médico es mucho más difícil, al tener que alcanzar unas cifras intermedias de PA en una entidad clínica que se caracteriza por su enorme variabilidad de lecturas. Y otra dificultad: es primordial que el tratamiento no provoque efectos secundarios, y lo es en mayor medida que en otros procesos clínicos, por la propia naturaleza de la HTA, habitualmente un proceso asintomático.
Tratamiento no farmacológico y prevención de la hipertensión
En el tratamiento de la HTA es imprescindible adoptar una serie de medidas no farmacológicas y cambios en el estilo de vida que, en ocasiones, pueden ser muy efectivas en reducir las cifras de PA e incluso en algunos casos pueden evitar el uso de fármacos antihipertensivos.
Recomendaciones de estilo de vida cardiosaludable:
-
Reducción de peso
-
Adoptar dieta DASH, dieta adecuada para pacientes hipertensos
-
Restricción de sodio en la dieta
-
Realización de actividad física regular
-
Moderación de consumo de alcohol
-
Abandonar el consumo del tabaco
En el siguiente cuadro adaptado de las guías de la JNC 7 mostramos los efectos del estilo de vida saludable en el tratamiento de la hipertensión: